Solución práctica para el armado de la batería de coloración
Adrián R. Moreno
Durante el congreso de citología me consultaron acerca de cubetas para coloración y dónde conseguirlas. Como la inquietud puede ser común a muchas personas les informamos que además de los productos especiales para laboratorios se puede apelar a cubetas plásticas con tapas bastante herméticas para contener colorantes y alcoholes de una batería para coloración de citología.
Las base de las cubetas es de plástico translúcido con tapas de colores y estos colores pueden servir para diferenciar alcoholes de colorantes. Las hay aptas para bandejas de 30 preparados que pueden contener medio litro de alcohol o colorantes y para canastillas de 60 preparados que pueden contener un litro de líquidos.No son aptas para contener solventes orgánicos (xilol – tolueno) pero les informamos que la coloración de Papanicolaou no necesariamente tiene que terminar con solventes orgánicos sino que se puede finalizar con dos o tres alcoholes 96º y mantenerlos limpios evitando así el uso de solventes orgánicos que siempre son perjudiciales para la salud, el medio ambiente y por añadidura más inflamables que el alcohol. Además se elimina también el alcohol 100º o absoluto que es el más caro de los alcoholes. Después del último alcohol 96º los preparados se dejan secar bien y se montan con bálsamo y cubreobjetos como de costumbre.
En una batería de coloración de Papanicolaou es muy importante mantener limpios los alcoholes. Para renovarlos los primeros alcoholes más sucios o hidratados son los que se descartan primero y se pasa el que le sigue al primer lugar, el segundo al primero, el tercero al segundo y se renueva el último que debe ser el más limpio y puro. No es necesario renovar todos los alcoholes al mismo tiempo.
El orden y la pulcritud de los laboratorios puede modificarse con soluciones muy económicas y prácticas.