Sociedad Argentina de Citología

Sialoadenitis asociada a cristales de la glándula parótida

Ct. Sosa Agustina, Dra Filippini Analía.
Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

INTRODUCCIÓN

Cerca del 80% de las sialoadenitis crónica se producen en la glándula submaxilar y el 20% en la glándula parótida. Es más común en adultos de mediana edad con una incidencia ligeramente mayor en hombres. En algunos casos de sialoadenitis crónica se pueden observar cristaloides de amilasa que son estructuras cristaloides no birrefringentes con formas rectangulares, en forma de aguja, romboides y en forma de placa, los que se asocian comúnmente a lesiones inflamatorias no neoplásicas.

DATOS CLÍNICOS

Paciente de sexo femenino de 70 años de edad que presenta una lesión nodular predominantemente quistica, que mide 15 x 8 mm localizada en la región preauricular de la glándula parótida izquierda.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realiza punción aspiración con aguja fina (PAAF) bajo control ecográfico, obteniéndose dos extendidos citológicos que se fijan en alcohol 96%. Se efectúa control intrapunción con coloración de azul de toluidina para evaluar calidad y suficiencia del material obtenido. Posteriormente se colorean con técnica de Papanicolaou.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

Los extendidos citológicos mostraron fondo granular con presencia de numerosos macrófagos, algunos multinucleados, leucocitos polimorfonucleares, linfocitos, plasmocitos y abundantes elementos cristaloides de diferentes tamaños y formas.

 

DIAGNÓSTICO

Hallazgos compatibles con sialoadenitis crónica asociada a cristales. Categoría II – No neoplásica del sistema de Milán para el reporte de la citopatología de las glándulas salivales.

CONCLUSIÓN

La aspiración con aguja fina (PAAF) es un procedimiento diagnóstico de gran utilidad en el estudio de lesiones de las glándulas salivales. Con el sistema de Milán se logra estandarizar los diagnósticos y facilitar la comunicación entre los citopatólogos y el resto del equipo médico. De acuerdo al sistema de Milán, en las lesiones de las glándulas salivales no neoplásicas, como el caso presentado, se realiza seguimiento clínico.

BIBLIOGRAFÍA

  1. WC, Rossi ED, Baloch Z, et al., eds. The Milan System for Reporting Salivary Gland Cytopathology. Switzerland: Springer, 2018.
  2. Issac RM, Oommen AM, Mathai JM. Crystalloids in salivary gland lesions. J Cytol 2014;31:194-5.
  3. VandenBussche C, Ali S, Faquin W, Maleki Z, Bishop J. Atlas of Salivary Gland Cytopathology: With Histopathologic Correlations. New York: Demos, 2018.
  4. Amita K, Rakshitha HB, Singh A, Shankar SV. Evaluation of accuracy of Milan system for reporting salivary gland cytology: Review of morphology and diagnostic challenges in each category. J Cytol 2020; 37:18-25.
Compartí esto

1 comentario en “Sialoadenitis asociada a cristales de la glándula parótida”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?