Sociedad Argentina de Citología

Recidiva de estesioneuroblastoma

Dra. María B. Hernandorena; Dra. Carolina Pérez Lía; Dr. Gonzalo M. Fernández Ugazio.

Sección Citología – Hospital de Agudos Dr Ignacio Pirovano – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Objetivo:

Demostrar la importancia de contar con datos clínicos completos y antecedentes del paciente para poder realizar un correcto diagnóstico por punción aspiración con aguja fina.

Datos clínicos:

Paciente masculino de 82 años, con tumoración en región temporal izquierda. Episodios reiterados de epistaxis izquierda autolimitada, insuficiencia ventilatoria nasal a predominio izquierdo, hiposmia, roncopatía y respiración bucal. Antecedente de resección de Estesioneuroblastoma en fosa nasal izquierda y tratamiento radiante posterior, metástasis y recidiva del tumor en región temporal izquierda involucrando a la piel, en 2010 y 2017 (diagnóstico realizado en biopsia incisional).

Material y métodos:

Se realiza punción aspiración con aguja fina (PAAF), obteniéndose dos extendidos citológicos que se fijan en alcohol 96%. Se efectúa control con tinción 15 para evaluar calidad y suficiencia del material obtenido. Posteriormente se colorean con técnica de Papanicolaou.

 

Descripción microscópica:

Los extendidos citológicos muestran moderada celularidad constituida por grupos cohesivos de células atípicas, las cuales evidencian núcleos con distribución de la cromatina en grumos gruesos y otros más finos. Los citoplasmas son escasos y traslúcidos. Se observan núcleos desnudos y fenómenos de fragilidad nuclear.

Diagnóstico:

Recidiva de estesioneuroblastoma

Conclusión:

Aunque, en la mayoría de los casos, la citomorfología puede ser inespecífica para esta entidad, a menos que se observen hallazgos típicos como neuropilo o formación de rosetas, se puede realizar un diagnóstico confiable por PAAF contando con un buen historial clínico documentado.

Bibliografía:

  • Akinfolarin, J., Jazaerly, T., Jones, K., Abu-Hamdan, M., Lonardo, F., Folbe, A. y Giorgadze, T., “Fine needle aspiration cytology of primary sphenoid sinus esthesioneuroblastoma metastatic to the skin”, en Avicenna Journal of Medicine 2/1 (2012): 15-18.
  • Bibbo, M. y Wilbur, D., Comprehensive Cytopathology, Elsevier, 2015, 4ta ed.
  • Chung, J., Park, S.T. y Jang, J., “Fine needle aspiration cytology of metastatic olfactory neuroblastoma: a case report”, en Acta Cytologica 46/1 (2002): 40-45.
  • Collins, B.T., Cramer, H.M. y Hearn, S.A., “Fine needle aspiration cytology of metastatic olfactory neuroblastoma”, en Acta Cytologica 41/2 (1997): 802-810.
  • El-Naggar, A., Chan, J. y Grandis, J., Classification of Head and Neck Tumours, WHO, 2017.
  • Gil-Carcedo, E., Gil-Carcedo, L.M., Vallejo, LA. y de Campos, J.M., “Esthesioneuroblastoma treatment”, en Acta Otorrinolaringológica Española 56/9 (2005): 389-395.
  • Gutiérrez Bayard, L., Salas Buzón, C. y Román Rodríguez, P., “Estesioneuroblastoma. Revisión de la literatura a propósito de dos casos”, en Oncología (Barcelona) 28/7 (2005): 51-61.
  • Kumar, R., “Esthesioneuroblastoma: Multimodal management and review of literatur”, en World Journal of Clinical Cases 3/9 (2015): 774-778.
  • Mahooti, S. y Wakely, P.E. Jr., “Cytopathologic features of olfactory neuroblastoma”, en Cancer 108/2 (2006): 86-92.
  • Sharma, S., Kotru, M., Yadav, A., Chugh, M., Chawla, A. y Makhija, M., “Role of fine-needle aspiration cytology in evaluation of cutaneous metastases”, en Diagnostic Cytopathology 37/12 (2009): 876-880.
Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?