Ct. Molina Martin, Ct. Renteria Laura, Ct. Sosa Agustina, Dra Analía Filippini. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
INTRODUCCIÓN
El melanoma maligno es una neoplasia agresiva con una prevalencia creciente. La progresión de la enfermedad puede presentarse en forma de recurrencia local, por diseminación linfática hacia los ganglios regionales, o por metástasis hematógena a sitios distantes. Presentamos un caso de metástasis de melanoma a ganglio linfático regional diagnosticado por punción aspiración con aguja fina.
DATOS CLÍNICOS
Paciente de sexo masculino de 78 años de edad con antecedentes de melanoma en región de cabeza y cuello que se presenta a la consulta con adenopatía cervical derecha de 17 mm. Se realiza punción aspiración con aguja fina bajo control ecográfico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realiza punción aspiración con aguja fina (PAAF) bajo control ecográfico con control intrapunción para evaluar calidad y suficiencia del material. Se obtuvieron 5 extendidos citológicos que se fijan en alcohol 96%, separándose material para inclusión en parafina de 0.6 cm. Se realiza marcación inmunoquímica en forma automatizada tanto sobre el material de inclusión como sobre los extendidos citológicos.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Los extendidos efectuados y los cortes histológicos del coágulo muestran regular cantidad de células neoplásicas que se disponen principalmente en forma aislada y en grupos. Las mismas presentan amplio citoplasma con núcleos grandes con marcada atipía, algunos binucleados y presencia de nucléolo evidente. No se observó presencia de pigmento. Se realizó inmunomarcación observándose positividad difusa de las células neoplásicas con SOX-10 (EP268) y MELANOSOMA (HMB-45), marcación citoplasmática focal con MELAN A (A103) siendo negativas para PAN-KERATINA (AE1-AE3/PCK26).










DIAGNÓSTICO
Se realizó el diagnóstico de metástasis de melanoma.
CONCLUSIÓN
La punción con aguja fina de los ganglios linfáticos es un método de diagnóstico rápido y de fácil accesibilidad para el diagnóstico de las metástasis. El melanoma es conocido por la gran variabilidad en su presentación citológica que puede simular casi cualquier neoplasia maligna. La característica más frecuentes, es la presencia de células neoplásicas de tamaño y forma variable, de núcleos grandes y nucléolos prominentes, inclusiones citoplasmáticas intranucleares y pigmento melánico. Debido a esta variabilidad citológica, ante un caso que carece del pigmento, se plantea una dificultad diagnóstica. En nuestro caso si bien no presentaba pigmento contábamos con el antecedente oncológico lo que ayudó a la categorización de la metástasis. Poner a punto y validar la técnica de inmunomarcación sobre los extendidos nos permitirá un mayor rendimiento de las muestras citológicas las cuales muchas veces no son aprovechadas.