Nicolás Pane – Jefe de residente de Anatomía Patológica. Hospital Durand. CABA.
Andrea Gersztein – Médico de Planta a cargo Sección Citopatología. Hospital Durand. CABA
Objetivo:
El carcinoma papilar tiroideo con degeneración quística en tiroides o metastásico, no siempre exhibe las características citológicas del carcinoma papilar tiroideo convencional.
El objetivo de esta presentación es mostrar un caso, describir sus características citomorfológicas y el aporte de la inmunocitoquímica para su resolución.
Datos clínicos:
Paciente mujer de 59 años de edad, derivada de Cirugía de cabeza y cuello por una tumoración latero-cervical derecha nivel III. Sin datos ni estudios ecográficos al momento de la consulta. Se solicita PAAF de la que se extrae 12 ml de líquido rojizo.
Materiales y métodos:
Se realizó punción aspiración con aguja fina de adenopatía laterocervical derecha con aguja 25g x 1” adosada a un portajeringa (Cameco) con jeringa de 10 ml, de la que se drenó 12 ml de líquido rojizo. Se realizaron extendidos que se fijaron en alcohol 96º y posteriormente se colorearon con técnica de Papanicolaou modificada. Se realiza técnica de inmunocitoquímica.
Descripción microscópica:
En los extendidos citológicos obtenidos se observó sobre un fondo hemático, abundante cantidad de células de núcleos redondos y ovales, de tamaño variable, excéntricos con micro y macro-nucléolo. El citoplasma es moderado, denso, microvacuolado, que desplaza el núcleo hacia la periferia. Se asocian numerosos histiocitos espumosos.
Se realizó técnica de inmunocitoquímica positiva para tiroglobulina en el componente epitelial, y CD68 positivo en histiocitos acompañantes.
Diagnóstico:
Los hallazgos citológicos y el inmunofenotipo son compatibles con una metástasis ganglionar por un carcinoma papilar tiroideo con degeneración quística.
Conclusiones:
En los carcinomas papilares quísticos, la citología presenta un espectro amplio, que en gran medida se debe a los cambios degenerativos que las células sufre en suspensión. Además del patrón típico del carcinoma papilar convencional, las células presentan una serie de características que no son comúnmente encontradas en los aspirados de carcinomas papilares no quísticos. Los fragmentos de tejido sincicial se componen de células alargadas con un extremo fino centrípeto y los extremos externos más anchos que alojan los núcleos. Los núcleos son redondos u ovales, de tamaño variable, a menudo excéntricos con micro o macro-nucléolo, ranuras e inclusiones. El citoplasma es escaso o abundante, denso, vacuolado, micro (se asemejan a los histiocitos) o macrovacuolado desplazando al núcleo hacia la periferia.
Técnica de PAP