Sociedad Argentina de Citología

Metástasis ganglionar de adenocarcinoma de células claras de origen primario vaginal: hallazgos citológicos en punción aspiración con aguja fina

Autores: Dr. Fernández Melgar R, Cito. Castellini R, Dra. Sciaccaluga D.
Departamento de Patología, División Patología Ginecológica – Hospital de Clínicas “José de San Martín”

INTRODUCCIÓN:

El adenocarcinoma de células claras vaginales (ACCv) es una entidad poco frecuente, de mal pronóstico, que afecta a mujeres menores de 30 años, antiguamente asociada a la exposición materna a dietiestilbestrol. El riesgo de recurrencia es del 25%, eliminado principalmente pulmón y ganglios linfáticos.

OBJETIVO:

Presentar las características citológicas de una punción aspiración con aguja fina (PAAF) de un ganglio linfático supraclavicular en un paciente con diagnóstico conocido de ACCv con posterior conexión histológica.

MATERIALES Y METODOS:

Los extendidos realizados con el material obtenido por PAAF bajo control ecográfico de un ganglio linfático supraclavicular izquierdo, fueron coloreados con tinción 15” durante el procedimiento para verificar cantidad y calidad de material y los restantes, previa rehidratación y fijación en alcohol 96º, con técnica de Papanicolaou. La resección ganglionar, fue fijada en formol buffer al 10% e incluida en parafina, obteniendo cortes para ser coloreados con la técnica de hematoxilina y eosina.

CASO CLÍNICO:

Mujer de 14 años, que en 2015 consultó por sangrado vaginal y flujo anormal. Se realizó tacto vaginal, identificándose induración de las cuatro paredes vaginales y del paracolpos izquierdo y múltiples nódulos de impresión submucosa.

See efectuó toma de biopsia cuyo diagnóstico fue de ACC, por lo que realizó tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En 2017 consultó por presentar un ganglio linfático supraclavicular izquierdo preocupado de tamaño con bordes mal definidos, indurado, no doloroso, por lo que se realizó PAAF bajo guía ecográfica con control de patólogo y posterior resección quirúrgica para su estudio histológico.

En los extendidos citológicos se demostró hipercelularidad a gastos de células medianas, de núcleos redondeados, con cromatina fina y abundante citoplasma claro translúcido, que se dispusieron predominantemente en racimos, en un fondo tigroide (Fig. 1-6). En los cortes histológicos se evidenció parénquima ganglionar precedente casi en su totalidad por una aparición de células neoplásicas con citoplasma amplio y claro con marcado núcleo pleomorfismo nuclear, redondo a oval y nucléolo evidente que se dispuso en un patrón sólido y en sectores papilares con presencia de ejes hialinizados. Se reconocían además áreas de necrosis y de hemorragia reciente. (Fig. 7-9). Con estas hallazgos cito-histológicos, en conexiones con los antecedentes oncológicos se llegó al diagnóstico de metástasis de ACC de origen vaginal primario.

Fig. 1 Papanicolau x400

Fig. 2 Papanicolau x1000

Fig. 3 Papanicolau x1000

Fig. 4 Papanicolau x400

Fig. 5 Diferencial rápido x400


Fig. 6 Diferencia rápida x1000

Figura 7 ÉL. x100

Figura 8 ÉL. x400

 

Figura 9 ÉL. X1000

CONCLUSIONES:

La PAAF juega un papel importante en el diagnóstico de los tumores metastásicos. Las características citomorfológicas del ACC del tracto genital son distintivas, lo que permite arribar al diagnóstico sin grandes dificultades, incluso en metastásicas, debiendo tenerse en cuenta sobre todo en niñas y mujeres jóvenes. El examen citológico, los estudios auxiliares y la información clínica pueden establecer el sitio anatómico de origen en la mayoría (95%) de los casos, lo que excluye la necesidad de obtener tejido adicional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Lihong Pang, MD y col. Transformación maligna de adenosis vaginal a carcinoma de células claras sin exposición prenatal a dietilestilbestrol: informe de un caso y revisión de la literatura. Cáncer BMC. 2019
  • Malihe Hasanzadeh, MD et al. Carcinoma primario de células claras sin exposición a dietilestilbestrol; Series de casos. Irán J Med Sci. 2019.
  • JH Hughes et al. El papel de la citología por aspiración con aguja fina en la evaluación de tumores metastásicos de células claras. Sociedad Americana del Cáncer.
  • Kurman Robert et al. Clasificación de la OMS de tumores de órganos reproductores femeninos 4th Lyon, 2014.
Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?