Dra. Silvia Christiansen. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Introduccion:
La diseminación leptomeníngea metastásica aumentó su prevalencia a medida que se han desarrollado nuevas estrategias terapéuticas en pacientes con cáncer. La mayor parte de los casos de infiltración neoplásica leptomeníngea son secundarios a carcinoma de origen mamario, pulmonar y melanoma.
Igualmente se ha reportado una amplia variedad de otros tumores como fuente primaria y presencia de células en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Los síntomas de presentación son también diversos frecuentemente, produciendo déficit neurológicos y una posible hidrocefalia obstructiva.
El diagnóstico se lleva a cabo mediante estudios de neuroimágenes y sobretodo la comprobación de la infiltración por células tumorales en el líquido cefalorraquídeo, incluyendo el análisis de técnicas de inmunohistoquímica para confirmar origen primario. Las mismas pueden presentar limitaciones en su procesamiento e interpretación en extendidos citológicos.
El objetivo de la presentación fue mostrar la utilidad del Citoblock para incrementar la posibilidad y especificidad diagnóstica en relación al estudio exclusivamente citológico del LCR.
Datos clínicos:
Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, 61 años.
Antecedentes: Diagnóstico de Melanoma en 2017(diagnóstico en otro centro y revisión en nuestra Institución).
Resección local + BCG Tipo Histológico: Extensivo superficial. Nivel Anatómico: Clark III. Fase de Crecimiento: Radial y Vertical. Espesor de Breslow 2.3 mm. Márgenes quirúrgicos libres de lesión.
Estadificación Patológica: Tumor Primario (pT): pT3a. Ganglios Linfáticos Regionales: pN1a. Mutación BRAFV600: Negativo.
Recidiva sobre partes blandas en 2019 (en zona de ampliación) diagnosticada por biopsia. Inició adyuvancia con Nivolumab, reingresa a los 8 meses por vómitos e intolerancia digestiva. Se realiza resonancia magnética de cerebro con contraste.
Resonancia de cerebro con contraste endovenoso.
En la serie T1 con contraste se observa realce de una lesión en topografía del seno cavernoso y región petroclival derecha Podría tratarse de secundarismo. El diagnóstico diferencial es un meningioma.
Se decide realizar punción lumbar para la obtención de líquido cefalorraquídeo.
Material y Métodos:
Se procesan 4 ml de líquido cefalorraquídeo con Citospin y se colorean los extendidos citológicos con tinción de Papanicolaou (PAP). Citoblock: Cortes de inclusión en parafina teñidos con Hematoxilina y Eosina. Inmunohistoquímica (Procesador Automatizado VENTANA Benchmark)
Foto 1: Incremento de linfocitos moderado. Incremento de monocitos moderado. Escasos PMN. PAP 10X
Foto 2: Incremento de células MN y escasos PMN en aislado foco. PAP 10X
Foto 3: Mayor aumento en el que se reconoce grupo discohesivo de células MN y PMN inflamatorias y aisladas células de núcleo grande redondo y escaso citoplasma con refuerzo de la cromatina. PAP 40X.
Foto 4: HMB 45: Positivo en aisladas células de núcleo grande. Inmunohistoquímica en extendido citológico. HMB 45. 10X.
Foto 5: Melan A: Negativo. Inmunohistroquímica en extendido citológico. Melan A. 10X
Foto 6: Citoblock. Material hemático y tejido fibroso. Corte de inclusión en parafina. HyE. 10X.
Foto 7: Presencia de células de núcleos redondos hipercromáticos y escaso citoplasma discohesivas. Corte de inclusión en parafina. HyE. 40X.
Foto 8: Grupos de células de núcleo hipercromático grande en acúmulos de fibrina entremezclados con tejido fibroso. Corte de inclusión en parafina. HyE 40X.
Foto 9: HMB 45: Positivo. Corte de inclusión en parafina. Inmunohistoquímica HMB45. 40X.
Foto 10: Melan A: Positivo. Inmunohistoquímica Melan A. 40X.
Foto 11: SOX 10: Positivo. Inmunohistoquímica SOX 10. 40X
Resultados:
Citológico: Detritus. Incremento de linfocitos, monocitos y presencia de escasos PMN. Se reconocen aisladas células discohesivas con escaso citoplasma y núcleos grandes con refuerzo de membrana nuclear.
Inclusión en parafina: Material hemático y tejido fibroso con infiltración por células de escaso citoplasma y núcleos pleomorfos hipercromáticos.
Inmunohistoquímica con Sistema Automatizado VENTANA Benchamrk.
HMB 45: Positivo
MELAN A: Positivo
SOX 10: Positivo
Diagnóstico:
Infiltración por melanoma.
Conclusión:
La presentación del caso tuvo por objetivo presentar la utilidad del citoblock en la obtención de mejores resultados diagnósticos en líquidos corporales, a partir de material apto y validado para técnicas de inmunhistoquímica en equipo automatizado. Para este fin fue importante contar con un adecuado volumen de líquido cefalorraquídeo a partir de una correcta técnica de punción lumbar y correcto procesamiento que permitió arribar al diagnóstico con alta sensibilidad y especificidad.
Bibliografía:
- Nayar G, Ejikeme T, Chongsathidkiet P, et al. Leptomeningeal disease: current diagnostic and therapeutic strategies. Oncotarget. 2017;8(42):73312-73328. Published 2017 Aug 16. doi:10.18632/oncotarget.20272
- Tosaka M, Tamura M, Oriuchi N, et al. Cerebrospinal fluid immunocytochemical analysis and neuroimaging in the diagnosis of primary leptomeningeal melanoma. Case report. J Neurosurg. 2001;94(3):528-532. doi:10.3171/jns.2001.94.3.0528.
- Smalley KS, Fedorenko IV, Kenchappa RS, Sahebjam S, Forsyth PA. Managing leptomeningeal melanoma metastases in the era of immune and targeted therapy. Int J Cancer. 2016;139(6):1195-1201. doi:10.1002/ijc.30147.
- Gao W, Li Z, Wang LM, et al. [The Clinical and Pathological Features of 85 Cases With Positive Cerebrospinal Fluid Cytology by Thin-Layer Centrifugal Cytological Test] Nei Ke Za Zhi. 2016;55(12):945-949. doi:10.3760/cma.j.issn.0578-1426.2016.12.008
- Javier Muñoz Moreno, Teresa Merino Vidal. Infiltración del LCR y metástasis mamaria por melanoma maligno diagnosticado mediante PAAF: Presentación de un caso clínico.VIIICongreso Virtual Hispanoamericano http://conganat.cs.urjc.es de Anatomía Patológica – Octubre de 2006 Seminario de casos: Citopatología