CT (IAC) Jimena Massa * Hospital italiano de Buenos Aires* CABA
Introducción:
Las infecciones por Herpes Virus se identifican con facilidad en las muestras cervicovaginales. Se suelen observar células grandes multinucleadas tipo escamosas en un fondo con intensa inflamación. Los nucleos se agregan en el centro de la célula y muestras unos márgenes compresivos o aplanados. La cromatina se describe como “en vidrio esmerilado” por su extrema marginación. En algunos casos las células herpéticas presentan inclusiones virales intranucleares tipo Cowdry. Afecta mayoritariamente a las células del epitelio escamoso y metaplásico.
Datos clínicos:
Mujer de 44 años que concurre a su control ginecológico anual. Al momento de la evaluación comenta tener dolor vulvar y ardor durante las relaciones sexuales. No utiliza ningún método anticonceptivo.
Materiales y métodos:
Muestra cervicovaginal, fijada con fijador celular y coloreada con tinción de Papanicolaou.
Descripción microscópica:
En 10x observamos conglomerado sinsicial en un fondo inflamatorio. En este aumento ya podemos notar la cromatina en vidrio esmerilado.
A mayor aumento los detalles nucleares se hacen más obvios, el patrón cromatínico de vidrio esmerilado y los nucleos con bordes aplanados y compresivos (no solapados).
En esta imagen se observa con mayor claridad la inclusión intranuclear basófila rodeada por un halo claro.
Diagnóstico:
Negativo para lesión intraepitelial. Infecciòn por Herpes Virus.
Conclusión:
La infección por Herpes virus es una infección común del tracto genital. La vía de transmisión es por contacto sexual. En la mayoría de los casos es asintomática, sin embargo en algunos otros, los síntomas y manifestaciones pueden ser severos. Durante el embarazo el hallazgo tiene mucha relevancia debido a que puede transmitirse al feto durante el parto vaginal, cabe aclarar que el diagnóstico es clínico.
Cínicamente se observan ampollas en la zona genital, cuando se rompen dejan lugar a úlceras dolorosas que tardan de 2 a 4 semanas en cicatrizar. Con la producción de anticuerpos las infecciones subsecuentes se vuelven menos frecuentes y los síntomas tienden a ser más leves.
El virus puede permanecer inactivo en la paciente por largos periodos
Diagnosticos diferenciales incluyen:
- Células endocervicales multinucleadas, histiocitos multinucleados y células sinciciotrofoblásticas, la clave es observar las inclusiones intranucleares en vidrio esmerilado.
- Las células mononucleadas pueden imitar lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado, para hacer esta distinción la clave es diferenciar la inclusión herpética intranuclear de la cromatina hipercromática presente en los casos de SIL.
Bibliografia:
- El sistema Bethesda para informar la citología cervical. Ritu Nayar-David C. Wilbur. 3 Edicion Ediciones Journal 2017.
- The Pap Test . Richard Mac Demay Editor American Society for Clinical Pathology, año 2005.
- Diagnostic cytology and its histopathologic bases. Leopold G. Koss. Editor Lippincott Williams & Wilkins, 2006.
- Atlas diagnòstico citopatológico. Barbara F. Atkinson. Editorial Elsevier España, 2005 2ª edisión.
Excelente caso con todo y conclusión diagnóstico. Deseo poder compartir otros casos tan importantes como estos y Yo poder enviar de mis casos .para una segunda Opinión . feliz día
Buenas noches. Encantados de que pueda participar. Lo invitamos a compartir su experiencia con nosotros. Muchas gracias por su comentario.
Daniel Greco