La duda ante los líquidos de cavidades
Adrián R. Moreno
Los líquidos de cavidades suelen preocupar ya que además de los claramente positivos o negativos desde el punto de vista oncológico, hay un grupo relativamente extenso de casos grises, ambiguos, en los que es un poco más difícil llegar a una conclusión.
A tal fin, los casos ya resueltos son muy útiles para tratar de expedirse sobres células sueltas o grupos que de haber estado solos o en escasa cantidad, hubieran sido difíciles de clasificar. Es importante tratar de discriminar entre células mesoteliales reactivas de aspecto benigno, incluidas aquellas con alteraciones degenerativas como la tan frecuente vacuolización citoplasmática, células verdaderamente dudosas y células neoplásicas claramente malignas, aisladas o en grupos.
Recordar que no siempre se hará el diagnóstico de malignidad por el aspecto de los núcleos, cromatina, etc. (criterios nucleares de malignidad). Muchas veces se llega a una conclusión gracias al aspecto general de los extendidos, volumen de material y disposición arquitectural de las células en los colgajos.
A continuación microfotografías de un líquido de cavidad oncológicamente positivo: adenocarcinoma. (todas las fotos pertenecen al mismo espécimen)
Les recomendamos mirar atentamente los detalles en:
1- Células mesoteliales claramente benignas:
2- Células que en poca cantidad pueden ser oncológicamente dudosas:
3- Células claramente malignas en colgajos o grupos:
4- Células claramente malignas, aisladas
Este ejercicio realizado sistemáticamente en todos los casos que reciba de líquidos de cavidades, le ayudará a reconocer las variaciones dentro de la normalidad, de la malignidad y por lo tanto, a reducir el espectro de casos dudosos.
Usted puede realizar el mismo ejercicio con el total de fotos de este caso expuesto en la galería de imágenes
Ver más en Galería de imágenes: Líquido de cavidades: Adenocarcinoma