Lesiones granulomatosas – Sarcoidosis – Citología de los granulomas
Dra. Andrea Gersztein, médica de planta, HIGA Carlos Durand.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pasantía sección citología Hospital Posadas. Caso perteneciente al Instituto Especializado Alexander Fleming: Impronta de material para diagnóstico intraoperatorio.
Introducción:
La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia de granulomas no caseificados en muchos órganos y tejidos. El diagnóstico histológico de sarcoidosis es de exclusión.
La manifestación clínica más importante es el agrandamiento de ganglios para hiliares y el compromiso pulmonar. El compromiso de los ojos y la piel ocurre en el 25% de los casos.
Epidemiología:
Ocurre en todo el mundo en ambos sexos y en todas las razas. Predilección por adultos mayores de 40 años.
Es una de las pocas enfermedades pulmonares que prevalecen en los no fumadores.
Etiología y patogénesis: se sugiere un desorden de la regulación de la inmunidad en individuos genéticamente predispuestos expuestos a ciertos agentes ambientales.
Factores inmunológicos:
a) Se desarrolla una respuesta mediada por células contra antígenos desconocidos. El proceso es conducido por células T/helper/inducer, CD4+.
b) Anergia a test cutáneos para antígenos (PPD).
c) Hipergammaglobulinemia policlonal (otra expresión de desregulación de células T helper).
Factores genéticos: casos familiares:
a) Raciales
b) Asociación con ciertos genotipos HLA.
Factores ambientales:
(Es un factor débil) virus? Micobacterias? Polen? Borrelia?
No hay evidencia inequívoca que demuestre que la sarcoidosis es causada por un agente infeccioso.
Características histológicas:
El de la sarcoidosis es típicamente un granuloma sin necrosis caseosa, independientemente del órgano afectado.
Es una colección compacta, discreta, de histiocitos epitelioides, es decir mononucleares con capacidad fagocitaria altamente diferenciados, rodeados por linfocitos CD4+ T helper.
Los histiocitos epitelioides se caracterizan por abundante citoplasma y núcleos vesiculosos.
No es infrecuente que haya células gigantes multinucleadas, formadas por la fusión de macrófagos. Una capa fina de fibroblastos laminados está presente en derredor del granuloma. Con el tiempo pueden proliferar y depositar colágeno que puede llegar a reemplazar totalmente el granuloma por una cicatriz hialina.
Otros dos rasgos microscópicos que se ven ocasionalmente son: cuerpos de Schaumann que consisten en láminas concéntricas de calcio y proteínas, y cuerpos asteroides que consisten en inclusiones estrelladas en células gigantes multinucleadas. Estos dos elementos no son imprescindibles para el diagnóstico de sarcoidosis.
Raramente hay necrosis central sugiriendo proceso infeccioso. La necrosis caseosa esta característicamente ausente.
En la enfermedad, los ganglios linfáticos intratorácicos hiliares y paratraqueales están agrandados en 75-90% de los casos.
Descripción citológica:
Impronta ganglio linfático: En un fondo homogéneo de células propias del tejido linfoide se destaca la presencia de estructuras redondeadas, esferoidales, formadas por el apelotonamiento cohesivo de células grandes con abundante citoplasma rosado y núcleos vesiculosos activos pero sin criterios de malignidad. Sobre y alrededor del granuloma, que tiene límites bastante netos, se ve linfocitos pequeños.
No se reconoce necrosis, células gigantes multinucleadas, cuerpos de Schaumann ni cuerpos asteroides.
Bibliografía:
Robbins Basic Pathology (Edited by) Kumar Vinay, Cotran Ramzi, Robbins Stanley 7th, edition (international edition). pág. 470 – 472, 2003. United States of América.