Sociedad Argentina de Citología

 

FICHAS. CILIOCITOFTORIA – CÉLULAS COLUMNARES CILIADAS


Ciliocitoftoria – Células Columnares Ciliadas

Valentina Villafañe – Residente de 4° Año de Patología del H.I.G.A. Dr. José Penna. Bahía Blanca – Provincia de Buenos Aires.
En rotación por Sección Citología Hosp. Nac. Prof. Dr. A. Posadas desde el 1 de marzo al 30 de abril de 2010.

Introducción

El árbol traqueobronquial está revestido por epitelio glandular pseudoestratificado compuesto por células columnares ciliadas y células caliciformes en una proporción de 1 célula caliciforme cada 5 a 10 células ciliadas.

Las células ciliadas se encuentran ocasionalmente en el esputo pero son más comunes en los lavados y cepillados bronquiales. Se descaman en grupos formando láminas con un patrón en panal de abejas o sueltas. Estas células tienen un citoplasma basófilo, extremo basal de inserción cónico, afilado y extremo apical con refuerzo en el borde que corresponde a la barra terminal desde donde se desprende el haz de cilias. El núcleo es central, redondo u oval con cromatina fina y puede verse un nucleolo discreto. Raramente se puede encontrar una invaginación citoplasmática intranuclear.

La pérdida de las cilias puede indicar irritación bronquial o injuria. Ocasionalmente el penacho de cilias se encuentra suelto o con un pequeño fragmento de citoplasma apical fenómeno al cual se llama ciliocitoftoria.

Definición Conceptual

Ciliocitoftoria es una forma de destrucción de las células bronquiales ciliadas en las que se produce como residuo un penacho de cilias con muy escaso citoplasma adherido y fragmentos celulares que incluyen escaso citoplasma y el núcleo degenerativo de aspecto apoptótico. En el escaso citoplasma se puede identificar inclusiones eosinofílicas de tamaño variado.

El fenómeno fue descripto por primera vez por George Papanicolaou en 1956. Hoy se sabe que no está vinculado con carcinoma broncogénico ni tiene connotaciones preneoplásicas, sino que es una alteración inespecífica que puede estar asociada a infecciones virales.

La ciliocitoftoria ocurre tras la injuria de células bronquiales. Es un efecto citopático relacionado a un daño o injuria inespecífica: polución ambiental, aire caliente o excesivamente seco, neoplasias, radioterapia, infecciones virales, particularmente el adenovirus. También puede ocurrir en otros epitelios como en el endocérvix.

Importancia y diagnósticos diferenciales:

1. Carcinoma de células escamosas. Puede exfoliar células queratinizadas individuales que se asemejen al pequeño fragmento de núcleo picnótico de la célula ciliada.

2. No se debe confundir los penachos ciliados con parásitos.

Algunos autores hacen la salvedad de que la ciliocitoftoria es un término morfológicamente distinto a DCT (Detached ciliary tufts – Separación de penachos ciliados).
M. Bibbo explica que DCT es un fenómeno fisiológico normal que consiste en la aparición en líquidos peritoneales de penachos de cilias con escaso citoplasma, sin núcleos, originados en el revestimiento tubario. Este hallazgo se daría sobretodo en la segunda mitad del ciclo menstrual.
En cambio la ciliocitoftoria es un cambio degenerativo, en el que se puede observar núcleos con escaso citoplasma alrededor, separados de penachos de cilias.

Bibliografía:

• Bibbo Marluce, Wilbur David: Comprehensive Cytopathology. Tercera edición. Saunders Elsevier. 2008; 107, 321 y 534.
• Koss Leopoldo, Melamed Myron. Koss´ Diagnostic Cytology and its histopathologic bases. Lippincott Williams & Wilkins. Quinta Edición. 2006.
• Rodríguez Costa J., De Agustín Vázquez D. Cuadernos de Citopatología – 3 Aparato respiratorio I. Ediciones Díaz de Santos S.A. 2004; 8 y 31.
• DeMay R. The Art & Science of Cytopathology, ASCP. American Society of Clinical Pathologists. 1999.
• Yener Erozan, Ibrahim Ramzy. Pulmonary Cytopathology. Ed. Springer. 2009; 33.

 

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?