El 31 de Enero, a la edad de 75 años, falleció el Dr. Isaac Schlaen quien fuera Presidente de nuestra Sociedad durante el período 1985-87 y Presidente de la Asociación de Patología y Citopatología de Rosario entre 1988 y 1989.
Se inició como hematólogo para continuar luego como Patólogo, especialidad dentro de la cual se dedicó especialmente a la Citopatología.
Fue profesor de Patología en la Facultad de Bioquímica de Rosario, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital Marcelino Freyre y ejerció su práctica privada en el Laboratorio de Patología “Dr. Isaac Schlaen” en la misma ciudad.
Ejercitó el uso de la Hematoxilina Eosina en la Citología exfoliativa cervical y fue un estudioso de la patología endometrial.
En 1972 se publica su monografía sobre “Citología y detección del cáncer cervico-uterino” de la que se efectuaron 2 ediciones.
Participó en el GLEASE (Grupo Latinoamericano en el estudio de Cepillado endometrial) y en 1981 publica el libro “Carcinoma de endometrio: Precursores, Detección, Diagnóstico precoz”, Librería Akadia, Buenos Aires 1981, con la colaboración de R. Armando Bocanera, Enrique C. Roncoroni (Métodos de Diagnóstico) y Alex Ferenczy (Microscopía Electrónica) con 3 ediciones. El prólogo del libro fue realizado por la Dra. Nidia Gómez Rueda de Leverone.
Presentó numerosos trabajos científicos en Argentina, Brasil y Chile entre los que figuran: “Cepillado endometrial con cabezal articulado y rotatorio (C.E.C.A.R.) Método cito-histológico” (1979); “Manifestaciones citológicas del pólipo endometrial” (1982); “Reconocimiento de actinomyces israelí en citología cervical. Su asociación con el dispositivo intrauterino” y “El fenotipo citológico de las lesiones precursoras del carcinoma cérvico-uterino. Su valor predictivo” (1964), además de “Importancia de la toma de muestras en citología cérvico-uterina. Investigación de los factores: operador y toma endocervical”, “Material asociado al dispositivo intrauterino (MAD) en citología cérvico uterina” y “Citograma del dispositivo intrauterino. Estudio de 84 DIU” (1986).
Fue convocado y participó como coordinador o panelista en Mesas Redondas y Simposios en congresos de la especialidad en nuestro país y en el exterior.
Durante su presidencia tuvieron lugar 2 hechos significativos para nuestra Sociedad: La obtención de la Personería Jurídica y la participación como invitado de Honor del VIII Congreso Argentino de Citología del Dr. Torsten Löwahen, Director de la División Citología del Hospital Karolinska y pionero en el desarrollo y promoción de las técnicas de aspiración con aguja fina, método de incipiente aplicación en nuestro medio.
En toda su trayectoria estuvo acompañado por su esposa Edith Weismann (médica) con la que tuvo 3 hijos: Susana (fagotista en la Orquesta Sinfónica), Pablo (médico obstetra) y Liliana (violinista). En lo personal disfrutaba de la música clásica.
Deja de ejercer la profesión a mediados de 1990 y se radica en Villa Giardino (Córdoba) dedicándose a la talla de madera y a tocar el acordeón.
Como secretaria durante su Presidencia enfrentamos juntos la ardua tarea de obtener la Personería Jurídica y organizar un congreso con sede en Rosario cuando no existían la computadora, el teléfono celular, los mensajes de texto ni el WhatsApp. Siempre actuó respetando al colega, con firmeza en sus decisiones, solvencia científica y comprensión de las dificultades.
Espero que descanse en paz y esté disfrutando de su música clásica. Los que lo conocimos lo vamos a recordar siempre con cariño y respeto.
Elba B. Capriata de Rizzolo