Sociedad Argentina de Citología

Diagnóstico intraoperatorio de tumor de células de la granulosa del adulto

Dra. Monges Y, Dra. García Kamermann F, Dra. Falcón F.
División Patología Ginecológica, Departamento de Patología
Hospital de Clínicas “José de San Martin”. UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Objetivo:

Presentar un caso de un tumor de células de la granulosa del adulto (TCGA) diagnosticado por citología intraoperatoria, enfatizando el valor en correlacionar los hallazgos macroscópicos, citológicos y los antecedentes clínicos.

Materiales y métodos:

Durante la cirugía, se realizaron extendidos citológicos que fueron fijados en alcohol 96% y coloreados con toluidina. Dichos vidrios fueron posteriormente re-coloreados con técnica de Papanicolaou. El tejido fue fijado en formol-buffer al 10%, incluido en parafina y posteriormente coloreado con técnica de Hematoxilina y Eosina.

Datos clínicos:

Paciente de 78 años de edad, con antecedentes de nodulectomía de mama derecha a los 44 años, que consulta por sangrado uterino anormal. Durante el examen físico, al tacto rectal, se reconoce en polo inferior una formación nodular de superficie lisa y móvil en región anexial derecha. Se solicita ecografía transvaginal, la cual informa un engrosamiento focal de la mucosa endometrial de 9,8 x 15 mm que podría corresponder a pólipo. En anexo derecho se observa, además, una imagen hipoecogénica, bien delimitada y con densidad de partes blandas de 31 mm. Marcadores tumorales: CA19-9 U/ml: 4,63; CA 125:10,1U/ml; inhibina: 395; estradiol plasmático (E2): 31.

Con diagnóstico de blastoma anexial derecho se realiza cirugía laparoscópica con asistencia intraoperatoria de patólogo. El diagnóstico realizado en el quirófano fue de un tumor del cordón sexual-estroma gonadal, probable tumor de células de la granulosa del adulto.

Figura 1:Se recibe, durante el acto operatorio, la pieza de anexectomía derecha, en la cual se identifica una formación tumoral sólida, bien delimitada, de consistencia blanda y coloración pardo-amarillenta homogénea que mide 6x3cm.

Figura 2: Extendidos hipercelulares a expensas de células de pequeño a mediano tamaño dispuestas en grupos y de manera aislada sobre un fondo amorfo. Papanicolaou 100X

Figura 2: Extendidos hipercelulares a expensas de células de pequeño a mediano tamaño dispuestas en grupos y de manera aislada sobre un fondo amorfo. Papanicolaou 100X

Figura 4: Las células conforman folículos, trabéculas y se disponen de manera aislada. Papanicolaou 400X

Figura 5A y 5B: Los núcleos son uniformes, pálidos, redondos a ovales. La cromatina es granular, con nucléolos pequeños y presencia de hendiduras que les dan apariencia en “grano de café”.Papanicolaou 1000X

Figura 6A y 6B: El estudio diferido confirma el diagnóstico de tumor de células de la granulosa del adulto.

Conclusiones:

El estudio macroscópico en el quirófano de los tumores ováricos es fundamental para la orientación diagnóstica inicial, que en correlación con los hallazgos citológicos y los datos clínicos nos permiten cumplir con los objetivos de la consulta intraoperatoria en la mayoría de los casos. El Tumor de células de la granulosa del adulto es un tumor de bajo potencial de malignidad que representa aproximadamente el 1% de los tumores ováricos. Su presentación clínica típica consiste en metrorragia de la postmenopausia o amenorrea en mujeres jóvenes secundaria a la síntesis hormonal de estrógenos y andrógenos. Son unilaterales y suelen estar confinados al ovario al momento del diagnóstico. Suelen ser en su mayor parte sólidos presentando una característica coloración pardo-amarillenta. En relación a la citología es fundamental realizar el diagnóstico diferencial con otras entidades tales como el linfoma, tumores neuroendocrinos de células pequeñas y el tumor carcinoide.

Bibliografía:

  1. Gupta AJ, Singh M, Bhattacharya JB, Anusha S, Jain S, Khurana N.Intraoperative Scrape Cytology from Ovarian Masss Lesions: A Study of 81 Cases.J Cytol. 2019;36(3):174-179. doi: 10.4103/JOC.JOC_9_17.
  2. Atilgan AO, Tepeoglu M, Ozen O, Bilezikçi B. Peritoneal washing cytology in an adult granulosa cell tumor: A case report and review of literature..JCytol. 2013 Jan;30(1):74-7. doi: 10.4103/0970-9371.107528.
  3. Deb P, Malik A, Sinha KK. Intraoperative scrape cytology: Adult granulosa cell tumor of ovary. J Cytol. 2011;28(4):207-209. doi:10.4103/0970-9371.86350.
  4. Kavuri S, Kulkarni R, Reid-Nicholson M. Granulosa cell tumor of the ovary: Cytologic findings. ActaCytol. 2010;54:551–9.
Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?