Directora: Dra. Analia Filippini – Dra. Andrea Gersztein
Coordinadores: Dra. Mariana Tejo – CT. Sandra Noya Lamas- CT. Marina Gutierrez
Secretarios: Dr. Nicolás Pane – Dr. Nicolás Zacharczuk Millán – Dr. Daniel Greco
INFORMACIÓN GENERAL: Objetivos: Formación de citotecnólogos y médicos residentes en conocimientos clínicos, imagenológicos, manejo y procesamiento de muestras y diagnóstico citopatológico de la práctica cotidiana.
Duración: 8 (ocho) módulos. Primera parte: Julio a octubre de 2023 (4 módulos). Segunda parte: Abril a julio de 2024 (4 módulos).
Carga horaria: 250 horas.
Frecuencia: Un encuentro mensual. Primer sábado de cada mes excepto Julio 2023 (segundo sábado, 8 de julio).
Horario: de 8:30 a 13:30hs.
Modalidad: Virtual por la plataforma ZOOM en vivo. (Las clases no serán grabadas).
Certificado: Se otorgarán dos tipos de certificados: Para aquellos que rindan el examen final y para quienes opten por no hacerlo. Quienes quieren rendir el examen, que será de forma virtual, deberán cumplir un 80% de asistencia.
METODOLOGÍA: ESQUEMA: Constará de 8 (ocho) módulos. Cada módulo contará con 4 (cuatro) secciones a saber:
- Clínica médica y cirugía a cargo de médicos especialistas en Clínica Médica y/o Cirugía.
- Diagnóstico por imágenes a cargo de médicos especialistas en Diagnóstico por Imágenes.
- Manejo y procesamiento de muestras a cargo de Citotecnólogos.
- Diagnóstico citopatológico a cargo de Médicos Patólogos/Citopatólogos.
DESARROLLO:
- Técnicas especiales: Procesamiento e interpretación. Mucicarmín, técnica de plata, tinta china, técnicas hematológicas. En qué casos utilizarlas.
- Optimización de la muestra: Realización de bloque celular/coágulo. Muestra hemática: Cómo optimizarla. Muestra sin o mala fijación: Cómo recuperarla.
- Tomas cervicovaginales: Envío, procesamiento, interpretación y screening.
- Líquidos de cavidades, esputos, orinas, LCR. Cómo remitir las muestras, procesamiento, interpretación y screening.
- Clínica Médica, Cirugía, Diagnóstico por imágenes e intervencionismo: Conocimientos básicos de anatomía y de las lesiones más frecuentes que requieren estudio anatomopatológico, interpretación de imágenes e informes.
- Control de punción aspiración con aguja fina (PAAF) y punción con aguja gruesa (PAG): Conocimientos de los materiales de trabajo, tipos de agujas. Coloraciones rápidas: Tinción 15, Azul de Toluidina. Manejo y administración del material.
- Conocimientos/generalidades de técnicas de inmunocitoquímica. En qué casos se aplica, interpretación.
- Conocimientos básicos de Biología molecular. Bases para hacer captura de VPH. Test de tamizaje. En qué casos se utiliza. Manejo de muestra.
- Conocimientos básicos de Citometría de flujo. Manejo y envío de la muestra.
- Diagnóstico citopatológico y correlación cito-histológica de las lesiones más frecuentes.
TEMARIO:
1. Sábado 8 de julio de 2023: Módulo Generalidades.
08.30 a 09.20 Generalidades I: Generalidades de procesamiento, fundamentos e interpretación Mariano Pires – CT. Marina Gutierrez – CT. Sandra Noya.
09.20 a 9:40 Generalidades II: Técnicas especiales de coloración, optimización de muestras, recupero de materiales, contaminantes Mariano Pires – CT. Marina Gutierrez – CT. Sandra Noya.
9:40 a 10.30 CT. – Generalidades-normas-coloraciones Jimena Massa CT. Cecilia López.
10.30 a 11.00 Introducción a la Inmunocitoquímica. Dr. Walter Astorino.
11.00 a 11.45 Introducción a la Inmunocitoquímica ii Dr. Walter Astorino.
11.45 a 12.30 Introducción a la biología molecular Dra. Victoria Cólica.
12.30 a 13.30 Bioseguridad en el laboratorio de citología Lic. en seguridad e higiene Lamas Maximiliano
2. Sábado 5 de agosto de 2023: Módulo Aparato Respiratorio
08.30 a 09.30 ¿Qué espera el neumonólogo de la citología? Dra. Lorena Lenge.
09.30 a 10.30 Imágenes de entidades frecuentes. Dr. Federico Ríos.
10.30 a 11.30 Manejo del material para envío a laboratorio para directo y cultivo en busca de microorganismos específicos. Bioquímicos Germán Zurita y Antonella Sardini Rojas.
11.30 a 12.30 Procesamiento y manejo del material. Sandra Noya Lamas y CT. Marina Gutierrez.
12.30 a 13.30 Casos clínicos citopatológicos. Dra. Gabriela Guman.
3.Sábado 2 de septiembre de 2023: Módulo Patología Ganglionar y Citometría de Flujo.
8.30 a 9.30hs. –Entidades clínicas que requieran toma de muestra. Dra. Marcela Lauko.
9.30 a 10.30hs. –Imágenes de patologías frecuentes. Dr. Alexis Lopez.
10.30 a 11.15hs. –Procesamiento y manejo del material Mariano Pires.
11.15 a 12.15hs. –Introducción a la citometría de flujo (CMF). Manejo y preservación de la muestra. Bioquímica Romina Guevara.
12.15 a 13.30hs. –Casos clínicos citopatológicos. Dra. Andrea Gersztein. Dr. Nicolás Pane.
4. Sábado 7 de octubre de 2023: Módulo Patología Tiroidea.
08.30 a 09.30 Indicaciones de punciones en nódulos tiroideos. Relevancia de la citología. Dra. Verónica Ilera.
09.30 a 10.30 Imágenes de patologías frecuentes. Dr. Roberto Lambertini.
10.30 a 11:15 Procesamiento y manejo del material. A confirmar.
11:15 a 12:15 Biología molecular en tiroides. Dr. Marcelo Monteros Alvi.
12:15 13:15 Casos clínicos citopatológicos. Dra. Mariana Tejo.
5. Sábado 6 de abril de 2024: Módulo Ginecología.
08.30 a 09.30 Introducción a la colposcopía. Dr. Alberto Santomé Osuna.
09.30 a 10.30 Imágenes colposcópicas. Test de tamizaje. VPH. Dr. Alberto Santomé Osuna.
10.30 a 11.30 Correlación colpo-citológica. Dra. Justina Longo.
11.30 a 12.00 Manejo del material y procesamiento de las muestras. A confirmar.
12.30 a 13.00 Casos clínicos citopatológicos. Dr. Lucía Cardinal y equipo.
6. Sábado 4 de mayo 2024: Módulo Líquido de cavidades, LCR, orina.
08.30 a 09.30hs. Entidades clínicas que requieran toma de muestra. Dra. Marcela Lauko.
09.30 a 10.30hs. Imágenes representativas de lesiones más frecuentes. Dr. Gustavo Perez Ballester.
10.30 a 11.45hs. Procesamiento y manejo del material. Marina Gutiérrez.
11.45 a 13.00hs. Casos clínicos citopatológicos. Dra. Mariana Tejo.
7. Sábado 1 de junio de 2024: Módulo Patología Mamaria.
08.30 a 9.30hs. Entidades clínicas y quirúrgicas que requieran toma de muestra. Dra. Carolina Feldman.
09.30 a 10.30hs. Procesamiento y manejo del material. A confirmar.
10.30 a 13.30hs. Casos clínicos. Correlación imágenes ecográficas, mamográficas y citopatología de las patologías más frecuentes. Dra. Ana Albarracin y Dra. Andrea Gersztein.
8. Sábado 13 de julio de 2024: Módulo Glándulas salivales. Correlación cito-histológica integradora.
08.30 a 09.30hs. Imágenes de lesiones más frecuentes. Dr. Roberto Lambertini.
09.30 a 10.30hs. Procesamiento y manejo del material. A confirmar.
10.30 a 11.15hs. Casos clínicos citopatológicos de glándulas salivales. Dra. Ana del Valle Jaen.
11.15 a 12.30hs. Manejo de lesiones de glándula salival luego de un diagnóstico citológico. Dra. Adriana Mingione.
12.30 a 13.30hs. Correlación cito-histológica integradora. Dr. Alejandro Iotti.
9. Sábado 5 de agosto: Examen final (modalidad virtual)
ARANCELES DEL CURSO COMPLETO 2023-2024:
Médicos patólogos socios: $18.000.-*
Residentes socios: $12.000.-*
Citotecnólogos socios: $10.000.-*
Médicos patólogos, residentes y citotecnólogos NO SOCIOS: $25.000
* Con tarjeta de crédito pueden abonar en hasta 6 cuotas sin interés, solo para quienes residan en Argentina.
Hola, quería inscribirme en el Curso Multidisciplinario pero no se descarga el formulario de inscripción.
Mi celular es 291-4224855.
Soy médica patóloga de la ciudad de Bahía Blanca.
Aguardo indicaciones para poder inscribirme.
Muchas gracias.
Dra. Rosina Smit
Buenas noches. Ya fue solucionado. El inconveniente se basaba en una incompatibilidad de algunos navegadores. Pruebe por favor nuevamente. Saludos.
Daniel Greco
Buenas tardes. Quisiera saber si uno puede anotarse a partir de esta fecha aunque ya hayan pasado las demás clases. Desde ya gracias
Buenos días. Le pedimos por favor se contacte con nuestra Secretaría en los horarios correspondientes. Muchas gracias por su consulta.