Sociedad Argentina de Citología

 

CITOLOGÍA EN EL HOSPITAL RAMOS MEJÍA


 

Cincuentenario en el Bicentenario
Citología en el Hospital Ramos Mejía
Buenos Aires, 1960-2010

Dra. Catalina Bobrow de Gagneten
Dra. Rosa Laudi

La conmemoración de los 50 años de la creación del Laboratorio de Citología del Hospital Ramos Mejía nos hace detenernos para echar una mirada atrás y recordar el largo camino recorrido. Cosechamos hoy los frutos de las semillas que otros plantaron con enorme dedicación y entusiasmo. Para todos ellos va nuestro agradecimiento.

En enero de 1960 se inauguró en nuestro hospital el Laboratorio de Citología de la Segunda Cátedra de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires. El Profesor Dr. Normando Arenas había invitado a la Dra. Catalina Bobrow de Gagneten a organizar dicho laboratorio. Para su concreción fue fundamental la ayuda económica brindada por la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer y el apoyo generoso a la labor educativa durante casi 10 años.

La Dra. Gagneten había regresado unos meses antes a la Argentina después de haber completado sus estudios de medicina en la Case Western Reserve University de los

Estados Unidos donde el Dr. James W. Reagan fue uno de sus profesores de patología. Luego colaboró durante un año y medio con el Dr. John K. Frost que en esa época se hallaba organizando el Laboratorio de Citología del Johns Hopkins University y, al igual que el Dr. Reagan, fue de los primeros anátomopatólogos en avizorar la gran utilidad del método de George N. Papanicolaou para diagnóstico

Estas experiencias fueron fundamentales para que aquí también se intentara implementar desde el comienzo un laboratorio con objetivos similares: 1) asistencial, brindando servicios de citopatología general, ginecológica y no ginecológica, a todos los departamentos del hospital y de otros centros de salud. 2) educativa, organizando desde 1960 los primeros cursos anuales para formación de citotécnicos, trimestrales para patólogos y residentes, y cursos cortos teórico-prácticos para patólogos del interior. Desde entonces también hemos recibido a patólogos concurrentes por períodos más largos.

En 1964 el laboratorio fue el primero en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en ser reconocido como Sección Citología del Servicio de Anatomía Patológica.

En nuestro país este laboratorio fue pionero en utilizar estudios citológicos en el diagnóstico intraoperatorio y en realizar punciones biópsicas con aguja fina de tumores palpables superficiales y profundos en momentos en que las exitosas experiencias de Josef Zajicek y Torsten Löwhagen y su grupo de Estocolmo todavía no eran muy aceptadas internacionalmente.

Para fines de 1986 ya habíamos estudiado 4.317 punciones biópsicas con aguja fina, la mayoría realizadas por nuestro personal en el laboratorio y en otras salas. También ya habíamos comenzado a trabajar con los servicios de Diagnóstico por Imágenes junto con la profesora Gloria Díaz y los ecografistas profesores Carlos Sanguinetti y Guillermo Márquez.

En la actualidad seguimos trabajando en ampliar el trabajo asistencial, sobre todo en mejorar la detección del cáncer del cuello uterino, y en la labor educativa especialmente aumentando el número de citotecnólogos.

La intensa labor desarrollada a lo largo de los años fue posible gracias a que, sin excepción, todos los médicos y citotécnicos que trabajaron en el laboratorio estaban convencidos de que el estudio de las células era una fuente inagotable de información útil. Gracias a estos valiosos colaboradores comprometidos con la búsqueda de la excelencia, la citopatología en el Hospital Ramos Mejía tuvo un auspicioso comienzo, contribuyendo a que todo aquél que se acercara pudiera continuar ampliando los horizontes de la especialidad.

 

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?