Estimados miembros socios y no socios de la Sociedad Argentina de Citología:
Concluye otro período de gestión de nuestra querida Sociedad, período N° 29, el cual me tocó presidir. Cuándo me comunicaron que estaba en camino de poder ocupar la presidencia de la SAC, sentí una gran emoción al igual que compromiso, ya que la SAC lleva un largo camino transitado en el cual fue creciendo paso a paso. El día 15 de abril del 2019 se realizó la Asamblea donde se votó por la lista que encabezaba, a partir de ese momento los miembros de la comisión directiva comenzamos a trabajar en conjunto, nos pusimos como objetivos “mantener la calidad de la SAC” y “continuar con su crecimiento”. Realizamos La Jornada 2019 en el mes de Agosto con invitados de lujo y excelentes personas que aceptaron la invitación con entusiasmo y sintiéndose alagados. Sin saber, estábamos viviendo la última actividad pre pandemia, es decir, la última actividad presencial. Este hecho nos llevó a valorar los momentos de encuentro, las charlas durante los intervalos, café de por medio, conversando de temas varios como nuestra profesión, nuestra vida familiar, viajes, en fin.
La Pandemia-Cuarentena nos puso en una situación de replantear las actividades de la SAC, primero tuvimos que suspender toda la actividad presencial que estaba diagramada y organizar actividades virtuales. En esa oportunidad también tuvimos la satisfacción de que todos los invitados extranjeros aceptaron con mucho entusiasmo participar en la actividad virtual que decidimos llamar “Charlas en Época de Pandemia”. Comenzamos transitando el año con temor pero lo finalizamos con alegría, ya que el ciclo resultó un éxito tal como lo demuestran la cantidad de personas que se conectaron para participar de las charlas, los comentarios recibidos de los participantes y el agradecimiento de los disertantes. Instalamos también la actividad de presentación de casos por las redes sociales, con comentarios, aclaraciones, propuestas diagnósticas, que tuvieron mucha adherencia por parte de los amantes de la citología.
La modalidad virtual vino para quedarse. Nos permitió comunicarnos con el interior de nuestro país y con nuestros vecinos de América Latina. Para seguir desarrollándola decidimos adquirir una cámara que se anexa al microscopio pentacabezal y una computadora, de este modo poder realizar tutorías virtuales, ya que las presenciales no son posibles, por ahora. Llegará el momento de poder organizar actividades mixtas, los microscopios de la SAC, para la modalidad presencial y el microscopio pentacabezal con la cámara para la virtualidad.
Pasaron ya dos años de gestión, dos años que nos deja la satisfacción de la tarea cumplida. Todo esto se logró por un gran equipo de trabajo que siempre colaboró con su presencia, con sus llamadas, con sus dudas, con sus propuestas, con su participación en la nueva modalidad de trabajo “virtual”.
Gracias a todos y adelante a seguir participando y acompañando a la SAC .
Ana Jaén