Sociedad Argentina de Citología

Casos

Lesión paratiroidea: abordaje interdisciplinario

Autores: • Diego Dobrik, Citotecnólogo Universitario –Tec. Hemoterapia e inmunohematología • Dr Norberto Gonzalez, Médico Patólogo • Dra Usteris Patricia, Médica especialista en Diag. por imágenes e intervencionismo HIGA Petrona V. de Cordero, San Fernando, Bs As Introducción Al no ser la PAAF un método rutinario para evaluación de paratiroides los hallazgos citopatológicos conocidos son …

Lesión paratiroidea: abordaje interdisciplinario Leer más »

Mastitis granulomatosa

Ct. Martin Molina, Dra Filippini Analía. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Introducción: La mastitis granulomatosa es un proceso inflamatorio mamario benigno infrecuente con expresión clínica y radiológicaque conlleva a sospechar un proceso neoplásico. Su etiología puede ser de origen infeccioso o no. El Sistema …

Mastitis granulomatosa Leer más »

Carcinoma mucinoso de mama

Dra. Arantxa Palacio Soler. Dra. Ana Jaén. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Italiano de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Objetivo: El objetivo de esta presentación es mostrar los hallazgos citológicos de un carcinoma mucinoso de mama y señalar los elementos que permiten realizar el diagnóstico. Datos clínicos: Paciente femenina de 73 años de …

Carcinoma mucinoso de mama Leer más »

Carcinoma de mama. Clasificación según sistema de Yokohama

Ct. Agustina Sosa, Dra Filippini Analía. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina   INTRODUCCIÓN: Se han desarrollado una serie de sistemas de reporte para estandarizar los criterios diagnósticos de las muestras citológicas de tiroides, páncreas, pulmón y glándula salival entre otros. El objetivo principal de …

Carcinoma de mama. Clasificación según sistema de Yokohama Leer más »

Carcinoma ex adenoma pleomorfo de parótida (Ca. ex Ap.)

  Autores: Dra. Mariana Tejo, médica de planta de la sección Citología. Hospital: Juan A. Fernández, CABA., Argentina Introducción:  El objetivo de esta presentación es mostrar un caso poco frecuente, describir sus características citológicas y destacar la importancia de contar con la historia clínica del paciente. Datos clínicos: Paciente varón de 50 años de edad, …

Carcinoma ex adenoma pleomorfo de parótida (Ca. ex Ap.) Leer más »

Punción con aguja fina de metástasis de melanoma en ganglio linfático cervical

Ct. Molina Martin, Ct. Renteria Laura, Ct. Sosa Agustina, Dra Analía Filippini. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina INTRODUCCIÓN El melanoma maligno es una neoplasia agresiva con una prevalencia creciente. La progresión de la enfermedad puede presentarse en forma de recurrencia local, por diseminación linfática …

Punción con aguja fina de metástasis de melanoma en ganglio linfático cervical Leer más »

Derrame de pezón. carcinoma mamario intraductal

Dra. Bavastro Graciela C., Citotécnica Torreiro Elizabeth. Centro de Citodiagnóstico Y Patología Cervical. Quilmes. Pcia de Bs. As. Introducción: Del total de afecciones de la glándula mamaria, el 5% se manifiestan por derrame de pezón. El estudio de este material brinda claves para el diagnóstico sin aplicar técnicas invasivas. La mayoría de estos derrames corresponden …

Derrame de pezón. carcinoma mamario intraductal Leer más »

Carcinoma urotelial de alto grado

Ct. Martin Molina, Dra Filippini Analía. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina INTRODUCCIÓN El principal objetivo de la citología de orina es la detección del carcinoma urotelial de alto grado. El sistema Paris nos brinda la posibilidad de tener informes estandarizados que incluye categorías diagnósticas …

Carcinoma urotelial de alto grado Leer más »

Metástasis ganglionar de adenocarcinoma de células claras de origen primario vaginal: hallazgos citológicos en punción aspiración con aguja fina

Autores: Dr. Fernández Melgar R, Cito. Castellini R, Dra. Sciaccaluga D. Departamento de Patología, División Patología Ginecológica – Hospital de Clínicas “José de San Martín” INTRODUCCIÓN: El adenocarcinoma de células claras vaginales (ACCv) es una entidad poco frecuente, de mal pronóstico, que afecta a mujeres menores de 30 años, antiguamente asociada a la exposición materna a dietiestilbestrol. El riesgo …

Metástasis ganglionar de adenocarcinoma de células claras de origen primario vaginal: hallazgos citológicos en punción aspiración con aguja fina Leer más »

Sialoadenitis asociada a cristales de la glándula parótida

Ct. Sosa Agustina, Dra Filippini Analía. Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. INTRODUCCIÓN Cerca del 80% de las sialoadenitis crónica se producen en la glándula submaxilar y el 20% en la glándula parótida. Es más común en adultos de mediana edad con una incidencia ligeramente …

Sialoadenitis asociada a cristales de la glándula parótida Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?