Seminoma Clásico
Adrián R. Moreno
Jefe Sección Citología Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. El Palomar, Provincia de Buenos Aires. armoreno@ciudad.com.ar
Reseña
En el seminoma clásico las células tumorales son poco diferenciadas, tienen núcleos redondeados con nucleolos prominentes y cromocentros marcados. El citoplasma es bastante abundante y claro, y muchas veces se rompe al hacer el extendido lo cual se debe a su fragilidad.
Esto puede hacer que en la muestra aparezcan núcleos desnudos y no debe confundirse a esas células con las de un linfoma No Hodgkin, sobretodo si se está mirando una punción de ganglios látero aórticos o ilíacos.
Frecuentemente (80% de los casos) el seminoma clásico tiene en el estroma linfocitos de distribución difusa lo cual es característico. De vez en cuando pueden encontrarse pequeños focos de aspecto granulomatoso. El número de mitosis es muy variable y las células tumorales se diseminan sobretodo por vía linfática.
Los seminomas constituyen 30 a 40% de todos los tumores de testículo y en general se los divide en dos grandes grupos: clásico y espermatocítico. La gran mayoría (93%) corresponderá a la variedad clásica que es la que se presenta. La citología puede ser muy útil en el diagnóstico intraoperatorio, la punción de ganglios linfáticos o presuntas metástasis o en punciones de testículo.