Aspecto citológico de adenocarcinoma de pulmón con patrón lepídico
Sabrina Mayoni
Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Sanatorio Dr. Julio Méndez. Buenos Aires.
Nicolás Torres
Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Hospital Provincial del Centenario. Rosario.
José Bechelli
Médico residente Anatomía Patológica 3° año. Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas. El Palomar.
Carlos Tummino
Médico de planta – Neumología. Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas. El Palomar.
Adrián Moreno
Jefe Sección Citopatología Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. El Palomar, Provincia de Buenos Aires. armoreno@ciudad.com.ar
Objetivo
Mostrar un espécimen citológico de primera calidad de un adenocarcinoma con patrón lepídico en un contexto clínico y de imágenes adecuado.
Caso Clínico
Varón de 71 años con tos, abundante expectoración mucoide, disnea de clase funcional III de 6 meses de evolución. Rx y TAC: velamiento difuso del pulmón derecho. Fibrobroncoscopía: mucosa hiperémica sin lesiones visibles; abundante secreción mucoide fluida.
Diagnóstico Presuntivo
Proteinosis alveolar vs Carcinoma.
Materiales y métodos
Lavado bronquial. Centrifugación convencional. Fijación en alcohol 96°. Coloración de Papanicolaou modificada. Montaje con bálsamo sintético y cubre objetos.
Descripción microscópica
Población atípica de células pequeñas, núcleos excéntricos y citoplasmas claros, dispuestas en estructuras moruliformes policíclicas.
Diagnóstico emitido
Carcinoma no oat-cell: adenocarcinoma
Discusión
Los hallazgos citológicos fueron inequívocos de adenocarcinoma. La morfología de células de tamaño pequeño y disposición moruliforme permitieron sospechar patrón lepídico dados los datos clínicos e imagenológicos aportados. La información posterior de broncoscopia sin lesión visible, broncorrea abundante y fluida e imágenes tomográficas con velamiento difuso del pulmón permiten reafirmar la orientación de adenocarcinoma con patrón lepídico, anteriormente conocido como carcinoma bronquiolo – alveolar.
Conclusión
Se presentó el caso de un adenocarcinoma pulmonar que citológica, clínica e imagenológicamente corresponde a un patrón lepídico. Se valoriza el rol de la citología como método orientador de este tipo de lesiones y la correlación con aspectos clínicos y de imágenes.