Sociedad Argentina de Citología

CASOS. NOVIEMBRE DE 2012: PAPILOMA ATÍPICO DE PLEXOS COROIDEOS

Papiloma atipico de plexos coroideos
Dr. Mario Alberto Altstadt
Servicio de Anatomía Patológica del Sanatorio Franchin
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina

Introducción:
Las neoplasias de plexos coroideos constituyen un pequeño grupo de tumores que prevalecen en la edad pediátrica y representan el 4% del total de tumores cerebrales en niños.
Se describen tres variantes clasificadas por la OMS según criterios morfológicos y con implicancia pronóstica: Papiloma (OMS I), Papiloma Atípico (OMS II) y Carcinoma (OMS III).
Son proliferaciones de estirpe epitelial originadas en los plexos coroideos. Están ubicadas más frecuentemente en los ventrículos laterales y el cuarto ventrículo y producen síntomas relacionados a la obstrucción del drenaje ventricular.

Objetivos:
Mostrar imágenes citológicas de material de congelación de un caso de esta inusual neoplasia, que debe ser considerada en los diagnósticos diferenciales, sobre todo en pacientes pediátricos.

Datos clínicos:
Paciente de 3 años de edad con gran masa intraventricular con captación de contraste y compromiso parenquimatoso.

Material y Métodos:
Se realizó biopsia intraoperatoria a cielo abierto. Se efectuaron extendidos con la técnica de aplastado, fijación en alcohol 96 y técnica de Hematoxilina-eosina rápida. El material no utilizado fue incluído en parafina y se realizó técnica de Hematoxilina-eosina de rutina.
Descripción microscópica:
Los extendidos citológicos mostraron abundantes colgajos de arquitectura papilar, con bordes netos, células superpuestas de núcleos definidos, presencia de nucléolos y escaso citoplasma.
En los cortes histológicos se observó una proliferación neoplásica de arquitectura papilar, revestida por células cuboides de moderado pleomorfismo nuclear y áreas de necrosis.

Diagnóstico:
Papiloma Atípico de plexos coroideos.

Comentario:
Los criterios citológicos para diferenciar un Papiloma de un Carcinoma, son bastante claros (atipía franca, necrosis, mitosis). La diferenciación entre Papiloma y Papiloma Atípico es compleja ya que el punto de corte resulta bastante ambiguo. Ambas entidades comparten ciertas similitudes histológicas y citológicas, por lo que adquieren relevancia las características clínicas que presenta la lesión. En nuestro caso, el gran tamaño tumoral, la presencia de focos de necrosis, a pesar de no tener marcada atipía, orientaron el diagnóstico a un Papiloma Atípico, sin descartar del todo, a pesar de los múltiples tacos de inclusión, la presencia de Carcinoma.

Bibliografía:
Burger P, Scheithauer B, Vogel F. Surgical pathology of the nervous system and its coverings (4ta edición). Churchill Livingstone. 2002: 258-264.
Savage M, Crosby J, Reid-Nicholson M. The cytologic findings in choroid plexus carcinoma: Report of case with differential diagnosis. Diagn Cytopathol 2012; 40:1-6.

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?