CASOS. NOVIEMBRE DE 2011: HERPES VIRUS GENITAL

Herpes virus genital
Cit. Noelia Cuneo
Servicio de Citología del Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina.
Introducción:
El herpes virus es una infección viral que se transmite de forma venérea y afecta a las zonas genital y perianal produciendo lesiones vesiculosas y dolorosas con tendencia a la ulceración de la piel y las mucosas genitales. En esta localización alrededor del 80% de los casos son producidos por el sero tipo 2 (HVS-2).
Objetivo:
Identificar por medio de la citología cervico-vaginal los cambios citopáticos presentes en las células, indicativos de la posible existencia del virus herpético para un correcto y acertado tratamiento.
Datos clínicos:
Paciente femenina de 28 años de edad a la cual se realiza un PAP cervical.
Descripción citológica:
Las alteraciones citológicas diagnósticas consisten fundamentalmente en el núcleo. Es característico observar células de aspecto multinucleado con marginación de la cromatina; es decir que la cromatina se fusiona hacia la membrana nuclear dando la clásica imagen de “vidrio esmerilado”. Por otra parte los núcleos tienden al amoldamiento y en ocasiones pueden verse inclusiones virales. En la fase aguda el exudado inflamatorio de predominio polinuclear puede ser muy intenso y los diagnósticos diferenciales deben ser con lesiones de tipo reparativas o intraepiteliales. En este caso se observan células con multinucleación, molding, marginación de la cromatina e inclusión viral nuclear presente. Cuadro citológico compatible con herpes genital.
Bibliografía:
• Atlas de Diagnóstico Citopatológico. Autor: Barbara F. Atkinson. Segunda Edición en español. Editorial Elsevier, 2005.
• Citología Ginecológica de Papanicolaou a Bethesda. Autor: Cesar Lacruz Pelea y Juliana Fariña Gonzáles. Editorial Complutense, 2003.
• Koss’ Diagnostic Cytology and Its Histopathologic Bases 1 vol. Editor: Leopold G. Koss; Coeditor: Myron R. Melamed. Editorial Lippincott Williams Wilkins, 2006.