Sociedad Argentina de Citología

Casos. Marzo de 2018 – II: Adenitis Granulomatosa Necrotizante

Adenitis Granulomatosa Necrotizante

Nicolás Pane
Médico residente de Anatomía Patológica 3º año. Hospital Durand. CABA.

Andrea Gersztein
Médico de Planta Sección Citopatología. Hospital Durand. CABA

Datos clínicos:

Paciente de sexo femenino de 26 años de edad. Oriunda de Chaco, con antecedente de TBC pulmonar hace dos años.
No realiza el tratamiento completo.
Actualmente consulta por guardia por adenopatías cervicales izquierdas, fiebre vespertina y sudoración nocturna. Se solicita Punción aspiración con aguja fina.

Materiales y métodos:

Se realizó punción aspiración con aguja fina de adenopatía supraclavicular izquierda con aguja 25g x 1” adosada a un portajeringa (Cameco) con jeringa de 10 ml.
Parte del material se extiende en portaobjetos, los que se fijaron en alcohol 96º y posteriormente se colorearon con técnica de Papanicolaou modificada, y parte del material se envía a laboratorio para directo y cultivo de micobacterias.

Descripción microscópica:

En los extendidos citológicos se observó, una población polimorfa de elementos linfoides, histiocitos espumosos, células epiteliodes, células gigantes multinucleadas y ligero componente necrótico.

Diagnóstico:
Cuadro citológico compatible con una adenitis granulomatosa necrotizante.

Con el resultado de la punción, y la clínica concordante con TBC, el servicio de Neumonología de nuestra institución instaura tratamiento empírico.
A los 20 días de la toma de muestra en busca de microorganismos específicos, los cultivos resultaron positivos para Micobacterium Tuberculosis.

Comentarios:

Los hallazgos citológicos observados en un TBC ganglionar dependerán de:
A) La inmunidad del paciente: según sea inmuno-competente o inmuno-suprimido.
B) El tiempo de evolución de la enfermedad.

En un paciente Inmuno-competente como el caso de nuestra paciente se observa:
-Fondo de elementos linfocitarios.
-Granulomas bien constituídos.
-Células gigantes multinucleadas.
-Poca necrosis.
-Directo (ZN) habitualmente negativo porque son pauci-bacilares.

En pacientes Inmuno-suprimidos:
-Fondo de elementos linfocitarios.
-Predomina la necrosis.
-No se observa granulomas bien constituídos.
-Directo (ZN) habitualmente positivo, porque son multi-bacilares.

Según el tiempo de evolución de la enfermedad se podrán observar:
-Desde abscesos con aislado componente granulomatoso (abundantes leucocitos PMN) en lesiones recientes.
-Hasta adenitis con o sin componente granulomatoso con variable cantidad de material necrótico, dependiendo de la Inmunidad del paciente en lesiones crónicas.

Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?