Sociedad Argentina de Citología

CASOS. JUNIO DE 2011: REACCIÓN GIGANTO CELULAR EN CUELLO

Reacción giganto celular de tipo cuerpo extraño en paciente con antecedente de carcinoma
Dres.: Vergara, Constanza: Concurrente de 4º año Servicio de Patología del Hospital Ramos Mejía C.A.B.A.
Finos, Lucía: residente de 3º año del Hospital Por Más Salud, Dr. César Milstein (Ex. Hospital Francés) C.A.B.A.
Sferco, Carolina y Villa Thus, Daniel: residente y becario de 3º y 2º año respectivamente del Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas.
Mamani Gutiérrez, Rose Mary: concurrente de 4º año del Hospital Álvarez, C.A.B.A.
Citotecnóloga Tamagusuku, Yamila: promoción 2010 CEMIC.
Todos los anteriores en rotación por sección citología Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas
Jefe Sección Citología: Dr. Adrián R. Moreno F.I.A.C. Hosp. Prof. A. Posadas. El Palomar, Provincia de Buenos Aires
cover_16@hotmail.com /armoreno@ciudad.com.ar

Objetivo:

Presentar el cuadro citológico característico de una reacción giganto celular de tipo cuerpo extraño.

Datos clínicos:

Se recibió a un paciente varón de 42 años, enviado desde el consultorio de oncología para evaluar nódulo supraclavicular izquierdo debido al antecedente de carcinoma de lengua, operado en enero del 2011, Se realizó entonces vaciamiento ganglionar.
Ante zona muy deformada por cicatrices y edema se pidió al paciente que señalara el punto exacto que percibía como diferente. Se realizó cuatro punciones en el área señalada, vecino a cicatriz.

Materiales y Método:

Portajeringas CAMECO, jeringa descartable de 10 ml, agujas descartable 25 G -1, fijación en alcohol 96º, coloración rápida de Papanicolau , montaje con bálsamo de Canadá, y cubreobjetos de vidrio

Descripción microscópica:

En los preparados se observó con facilidad gran cantidad de células gigantes de tipo cuerpo extraño. Con menor facilidad y con paciencia se encontró microfibras que originaron la reacción. En la muestra no se reconoció tejido linfático, el tejido conectivo estuvo ausente y no se encontró células neoplásicas en absoluto.

Ver más fotos en galería de imágenes.

Comentarios:

1.Se recibió como consulta habitual un paciente para decidir si un nódulo era metastático o no.
2.Se optó por realizar punción con portajeringas porque ante la posibilidad de estar en partes blandas, el vacío facilita la obtención de material.
3.La presencia de células gigantes multinucleadas en semejante contexto, permite hacer el diagnóstico de Reacción por Cuerpo Extraño, aunque no se localicen los fragmentos que lo ocasionan.
4.La búsqueda minuciosa casi siempre permite reconocer al agente causante de la reacción.
5.El tejido conectivo nunca estará presente en la muestra, salvo que se encuentre poco colagenizado.
6.La ausencia de linfocitos permite afirmar que no se trata de tejido linfático y la ausencia de células neoplásicas, confirma que no se trata de metástasis ni infiltración tumoral.
7.Todo el procedimiento tomó 30 minutos y se emitió un diagnóstico impreso y firmado que se entregó al paciente.

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?