Sociedad Argentina de Citología

CASOS. JUNIO DE 2011: CITOLOGIA DE ESPUTO

Citologia de esputo
Dra. Cecilia Ventrice
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Juan A. Fernández. C.A.B.A.

Objetivo:
Se presenta este caso por la localización infrecuente de la neoplasia, perihiliar, y para destacar la especificidad de la citología de esputo en el diagnóstico de cáncer de pulmón. Por su alto valor predictivo la presencia de células tumorales en la citología de esputo es altamente específica para realizar el diagnóstico. Sin embargo, por la baja sensibilidad, la ausencia de dichos hallazgos no resulta suficiente para descartar el diagnóstico.

Datos clínicos:
Varón de 58 años, tabaquista severo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. TAC: Masa pulmonar parahiliar.

Materiales y método:
Se recibió tres muestras de esputo seriado.

Hallazgos microscópicos:
En los preparados citológicos se reconoció abundante moco, detritus celulares, abundantes neutrófilos, macrófagos con pigmento antracótico y colgajos discohesivos de células atípicas con núcleos medianos y grandes de membrana irregular, cromatina en grumos gruesos, nucleólos evidentes y escaso citoplasma

El diagnostico fue emitido de la siguiente manera:
Positivo para células neoplásicas.
Los hallazgos citomorfológicos son viculables con un adenocarcinoma.

Comentario:
El cáncer de pulmón representa una patología de pobre pronóstico con una sobrevida aproximada a los 5 años de 15%. El adenocarcinoma de pulmón, debido a la localización mayormente periférica suele ser asintomático en estadios tempranos y usualmente detectados por imágenes y confirmados por punción aspiración transtorácica con aguja fina. Por lo tanto, las células de un adenocarcinoma suelen detectarse en los esputos cuando estas neoplasias constituyen masas tumorales con amplio compromiso pulmonar, mediastinal o peribronquial/traqueal.
La citología de esputo es el método de mayor especificidad en el diagnóstico de cáncer de pulmón, con un promedio del 99%. Sin embargo, la sensibilidad del método continúa siendo baja con un promedio del 66%. Entre los factores que influyen en la sensibilidad del esputo como método citológico están la cantidad de células tumoral de células tumorales diagnósticas, el método de recolección del espécimen, las técnicas de preparación, el tamaño y la localización del tumor y la experiencia del observador.

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?