Citología SNC:
Glioblastoma multiforme
Diego E. Dobrik – Citotecnólogo Universitario.
Dr. Alfredo García – Jefe de Servicio
Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Petrona V. De Cordero, San Fernando.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. República Argentina.
ddibrokcheco@outlook.com
Objetivo
Evaluar las lesiones neoplásicas del Sistema Nervioso Central desde el punto de vista citomorfológico, con material obtenido a nivel intraoperatorio.
Cuadro clínico
• Paciente de sexo femenino de 59 años con evidencia clínica de deterioro cognitivo progresivo de 2 meses de evolución y trastornos de la conducta.
• TAC cerebro con evidencia de neoformación frontal bilateral que se extiende por el cuerpo calloso.
• Se programa biopsia estereotáxica con toma de muestras en H3, H6, H9 y H12.
• Se realizan a nivel intraoperatorio improntas por método de Squash, coloreadas en el momento con Hematoxilina-Eosina; se reserva material para continuar con estudio anatomopatológico diferido.
Los Glioblastomas Multiformes representan la transformación neoplásica de astrocitos maduros; pudiendo ser primarios (aquellos sin asociación a lesiones precursoras) o secundarios (los cuales son la expansión clonal de células tumorales anaplásicas a partir de astrocitos bien diferenciados).
Representan el 50% de los tumores gliales primarios en pacientes de entre 45 a 55 años. Su diagnóstico se da frecuentemente por el déficit cognitivo originado por el rápido crecimiento de la masa tumoral, con destrucción del tejido invadido (aproximadamente 6 meses desde el desarrollo de la entidad hasta la instalación de sintomatología). Muchas veces su detección se asocia con la sospecha de infarto cerebral, debido a las hemorragias cerebrales o bien sospecha de metástasis tumoral debido a la capacidad de ésta neoplasia de presentar multifocalidad.
Macroscópicamente se ven como lesiones bien circunscriptas; con evidencia microscópica de extensión variable hacia el tejido adyacente. Se observa aumento de la vascularización, por lo que los vasos sanguíneos tienen paredes muy gruesas por la proliferación endotelial y adventicial, con figuras mitóticas frecuentes. A veces muestran un centro necrótico grande, por lo que es necesario que cuando se obtengan muestras de ésta región, complementar con muestreo de los márgenes tumorales, para así de ésta manera hacer un diagnóstico diferencial con infartos o abscesos, que dan el mismo tipo de regiones necróticas.
Citología
Los extendidos citológicos evidencian una población de células pequeñas redondeadas a ovales con bordes citoplasmáticos mal definidos y células claramente atípicas. Macrocariosis, hipercromasia, multinucleación y formas bizarras son las características citopatológicas que se repiten en los diversos extendidos citológicos. Ocasionalmente se observan cuerpos de inclusión nuclear (inclusiones citoplasmáticas) e inclusiones intracitoplasmáticas (lípidos).
No se observa evidencia citoplasmática de diferenciación glandular o de otra estirpe celular lo que permite pensar en una neoplasia primaria y no metastásica.
El estudio histológico diferido confirma el diagnóstico citológico intraoperatorio de Glioblastoma Multiforme
Bibliografía
• Rubinstein Lucian, Tumors of the central Nervous System. Armed Forces Institute of Pathology. Second series. Páginas 55, 56, 62, 63.
• Rosai Juan, Ackerman´s Surgical Pathology. Volume Two; chapter 28, The Neuromuscular System, páginas 2273, 2274, 2275. Eighth edition.