CASOS. JULIO DE 2011: GRANULOMA POR CUERPO EXTRAÑO Y RECIDIVA DE CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES

Moreno, Adrián R., Finos, Lucía, Vergara, Constanza.
Sección citología, Servicio Anatomía Patológica. Hosp. Nac. Prof. Alejandro Posadas. El Palomar, Provincia. de Buenos Aires. República Argentina.
armoreno@ciudad.com.ar
Introducción:
Los nódulos vecinos a cicatriz por procedimientos oncológicos suelen ser objeto de punciones citológicas para diferenciar entre procesos neoplásicos y cambios reactivos secundarios a inflamación, granulomatosa o no, y/o cicatrización.
De manera casual hemos tenido de forma consecutiva distintos cuadros de granulomas ( ver casos anteriores publicados en ésta misma página). Presentamos este tercer caso mucho menos frecuente de lo que constituye una trilogía, en el que concurren características propias de un granuloma por cuerpo extraño y de neoplasia maligna.
Objetivo: Mostrar imágenes tomadas a partir de un único preparado citológico en el que se reconoce la infiltración por un carcinoma papilar de tiroides y granuloma por cuerpo extraño.
Datos clínicos: Paciente de 22 años, sexo femenino, presentada por los endocrinólogos para valorar la posibilidad de punción en nódulo vecino a cicatriz por tiroidectomía total (carcinoma papilar de tiroides), base de cuello lado izquierdo.
Se realizó dos punciones; con el material de la primera se realizó un único extendido citológico y al producto de la segunda se lo diluyó con un poco de solución fisiológica para determinación bioquímica de tiroglobulina.
Materiales y método: aguja descartable de 10 ml, agujas descartables 25 G x 1, portajeringas CAMECO, fijación en alcohol 96º, coloración rápida de Papanicolaou (30 segundos para cada uno de los colorantes) montaje definitivo con bálsamo de Canadá y cubreobjetos de vidrio.
Descripción microscópica: Rápida visualización de colgajos epiteliales cohesivos compuestos por células muy diferenciadas, en algunas de las cuales se reconoció las características nucleares de los carcinomas papilares de tiroides a saber: reforzamiento de membrana nuclear y marginación de la cromatina (núcleos pálidos) irregularidad muy sutil de contorno nuclear, ocasionales hendiduras nucleares (grooves) y escasas inclusiones intranucleares. Numerosas células gigantes multinucleadas.
Además de los elementos epiteliales propios de la recidiva eran muy evidentes células gigantes multinucleadas (histiocitos multinucleados) adheridos a microfibrillas (cuerpos extraños) o en proceso de fagocitosis de las mismas.
Diagnóstico emitido:
“Carcinoma papilar de tiroides y reacción giganto celular de tipo cuerpo extraño”
Diagnóstico emitido:
Se realizó cuatro punciones de área tumefacta vecina a cicatriz.
En los preparados se pone en evidencia una reacción gigantocelular de tipo cuerpo extraño.
No se reconoce células neoplásicas en el material examinado.
Conclusiones:
1.En los granulomas las células epitelioides pueden predominar, las células gigantes multinucleadas pueden ser escasas y la necrosis puede no existir.
2.Para el diagnóstico diferencial entre material epitelial y grupos de células epiteliodes es importante observar la composición celular de los microfragmentos y los bordes de los mismos. Tener presente la posibilidad de las células epitelioides (el sufijo “oide” significa precisamente “semejante o parecido a”)
3.Falta absoluta de atipia nuclear.
4.Diferenciación con procesos proliferativos de tejido mesenquimático: contexto clínico.
5.Diferenciación con tejido linfático: ausencia de cuadro característico de gran celularidad, totalmente discohesivo característico del tejido linfático.
6.Compromiso del tejido muscular: por la relación imbricada de células propias la reacción granulomatosa y tejido muscular estriado que se evidencia en la disposición del preparado.
7.Se sugiere comparar este caso con el tercero del mes de junio 2011 en esta misma página para apreciar la diferencia de presentación.
Comentario final: La destreza en el reconocimiento de reacciones inflamatorias con componente granulomatoso es importantísimo para evitar interpretaciones erróneas y diagnósticos falsos positivos de carcinomas y sarcomas.