Sociedad Argentina de Citología

CASOS. JULIO DE 2011: CARCINOMA INDIFERENCIADO NASOFARÍNGEO

Diagnóstico emitido:

Positivo. Metástasis de carcinoma indiferenciado nasofaríngeo.

Comentario:

Resaltamos como características citológicas diagnósticas de la entidad la presencia de células de citoplasmas mal definidos con núcleos grandes, de morfología redondeada o fusiforme, cromatina fina, membrana reforzada y nucleolos prominentes. Las células se disponen en de forma aislada y en sincicios con presencia de linfocitos interpuestos.
Histológicamente se pueden presentar con un patrón de tipo Regaud, constituido por nidos cohesivos de células epiteliales con bordes celulares indistintos, separados tejido fibroso y células linfoides o con un patrón de tipo Schmincke, constituidos por células tumorales que crecen entremezcladas con un denso infiltrado inflamatorio, así observado en nuestro caso. Las células neoplásicas son positivas con las técnicas de inmunohistoquímica para CK5/6, CK8, Ck13 y CK19 y negativas con CK4, CK7 y Ck14. La realización de técnicas inmunohistoquímicas para determinar proliferación celular poseen utilidad pronóstica en estos tumores.
La correlación clínico-imagenológica junto a las características citológicas observadas, son necesarias en estos pacientes para realizar el diagnóstico diferencial con otras entidades de diagnóstico frecuente en la topografía de cabeza y cuello, tales como: el linfoma (células pequeñas a medianas, discohesivas, CK – y CD45+), una metástasis de melanoma (patrón citohistológico variable, Melan A y HMB 45 + y CK-), el carcinoma nasofaríngeo no queratinizante y el carcinoma indiferenciado sinonasal (Ck 5/6 -).
Para realizar un correcto diagnóstico creemos adecuado la utilización de un trípode constituido por la citología, histología e inmunohistoquímica, además de resaltar la importancia del control de la punción para asegurar la calidad y cantidad del material extraído y obtener material para inclusión con el objeto de realizar técnicas pertinentes que colaboran en el diagnóstico definitivo. Actualmente, el paciente se encuentra con respuesta favorable al tratamiento radiante indicado por el servicio de Otorrinolaringología.

Diagnóstico emitido:

Se realizó cuatro punciones de área tumefacta vecina a cicatriz.
En los preparados se pone en evidencia una reacción gigantocelular de tipo cuerpo extraño.
No se reconoce células neoplásicas en el material examinado.

Conclusiones:

1.En los granulomas las células epitelioides pueden predominar, las células gigantes multinucleadas pueden ser escasas y la necrosis puede no existir.
2.Para el diagnóstico diferencial entre material epitelial y grupos de células epiteliodes es importante observar la composición celular de los microfragmentos y los bordes de los mismos. Tener presente la posibilidad de las células epitelioides (el sufijo “oide” significa precisamente “semejante o parecido a”)
3.Falta absoluta de atipia nuclear.
4.Diferenciación con procesos proliferativos de tejido mesenquimático: contexto clínico.
5.Diferenciación con tejido linfático: ausencia de cuadro característico de gran celularidad, totalmente discohesivo característico del tejido linfático.
6.Compromiso del tejido muscular: por la relación imbricada de células propias la reacción granulomatosa y tejido muscular estriado que se evidencia en la disposición del preparado.
7.Se sugiere comparar este caso con el tercero del mes de junio 2011 en esta misma página para apreciar la diferencia de presentación.

Comentario final: La destreza en el reconocimiento de reacciones inflamatorias con componente granulomatoso es importantísimo para evitar interpretaciones erróneas y diagnósticos falsos positivos de carcinomas y sarcomas.

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?