CASOS. AGOSTO DE 2011: CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES – CÉLULAS ALTAS

Carcinoma Papilar de Tiroides variedad Células Altas
Gabriela Perli, Paola De La Iglesia, Kevin Davies, Jaén Ana del Valle.
Hospital Italiano de Buenos Aires. República Argentina.
gabriela.perli@hospitalitaliano.org.ar
Introducción
La variante Células Altas del Carcinoma Papilar de Tiroides constituye entre el 4-12% de los Carcinomas Papilares de Tiroides. Es caracterizada por tener más del 30% de las células con una altura de por lo menos el doble de su ancho y citoplasma eosinófilo. Se presenta un caso de esta variante poco frecuente.
Objetivo
Presentar las imágenes citológicas del Carcinoma Papilar variedad Células Altas, haciendo énfasis en las características más claras y representativas de este y su correlación con la forma de presentación clínica.
Caso clínico
Varón de 58 años que consulta por masa de gran tamaño en región cervical anterior, disfagia y alteración en el tono de la voz de tres meses de evolución.
Se plantean clínicamente los diagnósticos diferenciales entre una neoplasia laríngea con extensión a planos más superficiales o una neoplasia primaria de la tiroides
Se le realiza PAAF de masa cervical.
Material y Métodos:
Punción y aspiración con aguja fina guiada de masa cervical con jeringas descartables de 10 ml y agujas de 25 G, controlándose durante el procedimiento la cantidad y calidad del material obtenido mediante la utilización de la coloración Tinción 15″. El resto de los vidrios fueron coloreados con la técnica de Papanicolaou y con Hematoxilina-Eosina.
Descripción microscópica:
Los extendidos citológicos realizados de la lesión cervical evidenciaron colgajos y grupos de células epiteliales atípicas con citoplasma eosinófilo alto, finamente granular, con contornos celulares bien definidos, núcleos redondos anisocarióticos con cromatina granular laxa con frecuentes surcos y vacuolas intranucleares , únicas y en ocasiones múltiples.
Imágenes:
Diagnostico:
INFILTRACIÓN POR CARCINOMA (PROBABLE ESTIRPE PAPILAR TIROIDEA)
Resolución:
El paciente fue sometido a Tiroidectomia Total constatándose la estirpe papilar del carcinoma, variante de células altas. La lesión medía en la pieza quirúrgica 8 x 7,2 x 5 cm y asentaba en el istmo tiroideo comprometiendo parcialmente ambos lóbulos e infiltrando en forma extensa tejido muscular y adiposo peritiroideo hasta la dermis profunda de la piel.
Conclusión:
La forma de presentación y la rápida progresión de la enfermedad coinciden con la bibliografía reportada. Esta entidad es más frecuente en pacientes añosos, tiene mayor tamaño y mayor estadio al diagnóstico que el carcinoma papilar convencional. Presenta mayor riesgo de recurrencia local, metástasis y menor sobrevida. Tratamientos agresivos y seguimientos estrictos son necesarios para estos pacientes.
Bibliografia:
Clinical Features and Outcome of the Tall Cell Varian of Papillary Thyroid Carcinoma. Alex Kwok-Choung Loung. MBBS; Sin-Ming Chow, MBBS, FRCR; Stephen C. K. Law, MBBS, FRCR. Laringoscope 118: January 2006.
Prognostic Features in Tall Cell Papillary Carcinoma and Insular Thyroid Carcinoma. Michiel W. M. van den Brekel, MD, PhD; Robert J. Hekkenberg, MD. Laringoscope 107 February 1997.
Thyroid Cytopathology. An Atlas and Text. Sudha R. Kini . LWW 2008 .