Sociedad Argentina de Citología

Carcinoma urotelial de alto grado

Ct. Martin Molina, Dra Filippini Analía.
Laboratorio de Anatomía Patológica y Patología Molecular – Centro Rossi, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de la citología de orina es la detección del carcinoma urotelial de alto grado. El sistema Paris nos brinda la posibilidad de tener informes estandarizados que incluye categorías diagnósticas específicas y criterios citomorfológicos para arribar a un diagnóstico confiable.

Presentamos un caso de un carcinoma urotelial de alto grado diagnosticado por citología utilizando los criterios del sistema Paris.

DATOS CLÍNICOS

Paciente de sexo masculino de 73 años de edad que presenta disuria y microhematuria.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se reciben 3 envases plásticos de orina espontánea conteniendo 80, 95 y 100 ml de líquido amarillento claro que se procesa mediante centrifugado y citocentrifugado. Con el sedimento obtenido se realizan 12 extendidos citológicos que se fijan en alcohol y se colorean con técnica de Papanicolaou.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

Los extendidos efectuados muestran fondo amorfo que incluye numerosas células uroteliales con incremento de la relación núcleo/citoplasma mayor de 0.7, hipercromasia nuclear, cromatina en grumos e irregularidad de la membrana nuclear. Acompañan células superficiales y leucocitos polimorfonucleares neutrófilos.

 

DIAGNÓSTICO

– CARCINOMA UROTELIAL DE ALTO GRADO (CATEGORÍA V DEL SISTEMA PARIS).

CONCLUSIÓN

La citología de orina es un test de tamizaje tanto para el diagnóstico inicial de lesiones de alto grado como para el seguimiento, siendo mínimamente invasivo en el caso de las muestras instrumentales y no invasivo en el caso de las muestras de orina espontánea; de bajo costo con una alta especificidad y sensibilidad para la detección del carcinoma urotelial de alto grado.

Dentro de la categoría diagnóstica del caso que presentamos se incluyen tanto los carcinomas in situ como los carcinomas uroteliales de alto grado invasores.

Los criterios para un diagnóstico de carcinoma urotelial de alto grado son la presencia de por lo menos 5 a 10 células uroteliales (no degeneradas y que no sean superficiales) que muestren relación núcleo/citoplasma mayor a 0.7, hipercromasia nuclear moderada a severa, y uno de los siguientes hallazgos:

cromatina en grumos.
irregularidad de la membrana nuclear.

Ante un diagnóstico citológico positivo para carcinoma de alto grado se realizará un seguimiento del paciente con examen cistoscópico y toma de biopsia de cualquier lesión detectada o sospechosa, sumado a una evaluación del tracto urotelial superior.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rosenthal D. L. et. al. The Paris System for Reporting Urinary Cytology, Spring 2016.
  2. Ali SZ, Rosenthal DL, Ali TZ, Epstein JI. Atlas of Urinary Cytology with Histopathologic Correlations. New York: DemosMedical; 2010.
  3. Barkan GA, Wojcik EM, Nayar R, et al. The Paris System for Reporting Urinary Cytology: The Quest to Develop a Standardized Terminology. J Am Soc Cytopathol. 2016;5(3):177-188.
  4. Kurtycz DFI, Barkan GA, Pavelec DM, et al. Paris Interobserver Reproducibility Study (PIRST). J Am Soc Cytopathol. 2018;7(4):174-184.
  5. Pastorelo RG, Barkan GA, Saieg M. Experience on the use of The Paris System for Reporting Urinary Cytopathology: review of the published literature. J Am Soc Cytopathol. (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.jasc.2020.10.002.

 

Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?