Ctt. Rotundo Andrea. Htt. Toranzo Iván. Dr. Zoppi Jorge. Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires. Argentina
Datos clínicos:
Mujer de 73 años con antecedentes a los 51 años de sarcoma del estroma endometrial de alto grado con invasión de la porción interna del miometrio tratada con cirugía. En septiembre del 2019 en un control anual, se detecta por ecografía un nódulo en hígado en el segmento VII de 3,6cm. En la resonancia hepatobiliar se observa la misma lesión con contraste periférico y otras imágenes menores de 1 cm en segmento II y VI.
Material y métodos:
Se realiza punción aspiración bajo TAC. Se fijan los extendidos en alcohol 96 y se controlan en el momento con azul de toluidina al 1%. Se hacen coágulos que se fijan en formol buffer para estudio histológico e inmunohistoquímica. Se colorean los extendidos para estudio diferido con H-E. Se procesan los coágulos en forma automatizada como las biopsias de rutina.
Descripción microscópica:
Los extendidos muestran abundantes células neoplásicas de tamaño pequeño dispuestas principalmente en grupos y también de forma aislada. Las células tienen núcleos con cromatina granular y escaso citoplasma. Hay vasos sanguíneos asociados al tumor, presencia de estructuras de aspecto rosetoide y microcalcificaciones. No se observa necrosis ni mitosis en los extendidos.
La inclusión es de similares características y en este material se realizan técnicas de inmunohistoquímica para citoqueratina (AE1-AE3): positiva, sinaptofisina: positiva y cromogranina: positiva.
Se realiza además determinación para Ki 67 mostró positividad en un 5% de las células en las zonas más activas/índice de proliferación del 5%.
Diagnóstico:
METASTÁSIS DE TUMOR NEUROENDOCRINO BIEN DIFERENCIADO GRADO II, OMS 2017 COMPATIBLE EN PRIMER TERMINO CON UN PRIMARIO EN TUBO DIGESTIVO O PÁNCREAS.
Seguimiento:
Los estudios por imágenes y de medicina nuclear mostraron un probable primario en cabeza de páncreas.
Ver fotos
Comentario:
Las neoplasias neuroendócrinas son tumores que se originan en distintas localizaciones, siendo los más frecuentes los del aparato digestivo, especialmente intestino delgado, páncreas y estómago; seguidos por los de origen bronquio-pulmonar.
Estos tumores se caracterizan por presentar gránulos neurosecretores que pueden ser evidenciados con técnicas de inmunohistoquímica, siendo los anticuerpos más utilizados la sinaptofisina y cromogranina. Existen otros marcadores más específicos y restringidos dependiendo del cuadro clínico-endocrinológico, la localización y el aspecto histológico.
Poseen aspectos cito-histológicos que nos pueden orientar para su correcto diagnóstico, como las características nucleares, el patrón organoide y la vascularización, incluso en las lesiones metastásicas como en nuestro caso. El uso de técnicas de inmunohistoquímica son claves para su confirmación. La determinación de Ki 67 se puede realizar en el material de inclusión y es importante para poder establecer el grado, acorde a la clasificación de la OMS 2017.
Bibliografía:
Klimstra D, Modlin I, Coppola D, Lloyd R, Suster S. The pathologic classification of neuroendocrine tumors. A review of nomenclature, grading, and staging systems. Pancreas 2010; 39:707-712.
Rindi G; Klimstra D; Abedi-Ardekani B; Asa S; Bosman F; Brambilla E; Busam K; Krijger R; Dietel M; El-Naggar A; Fernandez-Cuesta L; Kloppel G. A common classification framework for neuroendocrine neoplasms: An Internacional Agency for Research on Cancer (IARC) and World Health Organization (WHO) expert consensus proposal. Moderm Pathology 2018; 31:1770-1786.
Livington A; Strong E; Christians K; Tsal S; Khan A; Dua K; Hunt B; Hagen C; Evans D; Clarke C.C-45 Accurance of Ki-67 Index Obtaind from FNA Specimens in the diagnostic and grading of pancreatic neuroendocrine tumors. NANETS 2019 Symposium Abstracts.