Sociedad Argentina de Citología

Carcinoma escamoso basaloide (BSCC) en cabeza y cuello

Dra Mariana Tejo. Sección Citología. Hospital “Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Introducción:

El objetivo de esta presentación es mostrar un caso poco frecuente, describir sus características citológicas y considerar los diagnósticos diferenciales que el mismo plantea.

Datos clinicos:

Paciente varón de 70 años, derivado al consultorio de Cirugía de cabeza y cuello por presentar tumoración latero-cervical izquierda, de 3 meses de evolución. Sin datos ni estudios ecográficos al momento de la consulta.

Material y métodos:

Se realizó punción aspirativa con aguja fina (Paaf) de adenopatía latero-cervical izquierda con aguja 25 G. Se realizarán extendidos citológicos los cuales se fijaron en alcohol 96? y colorearon según la técnica de Papanicolaou y H&E. No fue posible obtener material para inclusión en parafina.

Posteriormente al diagnóstico citológico, se efectuó una biopsia con aguja gruesa e inmunomarcación con P16.

Descripcion microscopica:

Los extendidos citológicos muestran numerosas células epiteliales principalmente sueltas y en fragmentos cohesivos, las cuales presentan escaso citoplasma, cromatina granular fina y nucléolo poco visible. Coexisten ocasionalmente células queratinizadas, fragmentos estromales hialinizados y focos de necrosis y degeneración química.

Foto 1: 10x H&E

Foto 2: 40X H&E

Foto 3: 40X H&E

Foto 4: 40X PAP

Foto 5: PAP 40X

Foto 6: 40X PAP)

Diagnóstico:

Cuadro citológico compatible con Carcinoma con patrón basaloide y diferenciación escamosa focal.

El estudio histológico confirma un Carcinoma escamoso basaloide P16 positivo.

Foto 7: 10x H&E

Foto 8: IHQ

Conclusiones:

El BSCC es una variante infrecuente y agresiva del Carcinoma de células escamosas. Se lo observa principalmente en región orofaríngea y zona anogenital. En 2/3 de los pacientes da metástasis (mtts) ganglionares tempranas y en 35-50% a distancia (pulmón, hueso, piel y cerebro). La sobrevida a 5 años es del 23%.

Ante una masa latero-cervical y según localización debemos considerar: 1) Tumor de glándulas salivales, 2) Mtts ganglionar de origen desconocido (DD: Carcinoma de células pequeñas, Carcinoma adenoidequístico y BSCC) y 3) Mtts cutánea (DD: Carcinoma basocelular y BSCC de origen mucoso).
Son diferenciales de los Tumores basaloides: Adenoma de células basales, Adenoma pleomorfo celular, Mioepitelioma, Carcinoma adenoidequístico y BSCC.

Por lo tanto, es muy importante contar con datos clínicos y ecográficos, tener en mente todos estos escenarios probables y de ser posible, contar con material para efectuar inmunomarcación, antes de realizar el diagnóstico citológico.

Bibliografia:

  • Fna de carcinoma de células escamosas basaloide y carcinoma de células pequeñas: un estudio de comparación. Marcas R. et al. Diag Cytopathol 2013; 41:81-4
  • Enfoque del carcinoma metastásico de origen primario desconocido en la cabeza y el cuello: carcinoma de células escamosas y más allá. R. Chernock y J. Lewis. Cabeza Cuello Patol 2015 9 de marzo (1): 6-15
  • Trampas de la citología Fna del adenoma de células basales membranosas de la parótida. Una revisión de las trampas en la citología Fna de las neoplasias de las glándulas salivales con características de células basaloides. Jurczyk M. et al. Diag Cytopathol 2015; 43: 432-37

 

Compartí esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?