Dra. Analía Filippini. Dra. Silvina Deira. Dra. María Rosa Laudi. Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Objetivo:
La citología cervical no solo ayuda a lograr un diagnóstico rápido y temprano de las lesiones cervicales sino que también conduce a una reducción significativa de la morbilidad y la mortalidad. Tiene una alta sensibilidad para detectar el carcinoma de células escamosas y sus lesiones precursoras que llevan a una disminución de la incidencia general de esta neoplasia. Sin embargo, las lesiones glandulares representan un desafío de diagnóstico.
Presentamos un caso de adenocarcinoma diagnosticado por citología cervical.
Materiales y Métodos:
Se recibe un exocervical extendido de una paciente de sexo femenino de 65 años de edad con metrorragia de la posmenopausia. Se colorea con técnica de Papanicolaou.
Descripcion microscopica:
El extendido presentó células glandulares atípicas con núcleos vesiculosos, cromatina de distribución irregular, presencia de nucléolos prominentes y citoplasma escaso vacuolado, que se disponen en colgajos sobre un fondo hemático.
Diagnóstico:
ADENOCARCINOMA NUM.
Seguimiento:
Posteriormente se recibió un legrado endocervical y una biopsia de endometrio que mostró un adenocarcinoma de tipo endometroide moderadamente diferenciado. El origen se garantiza con inmunohistoquímica (positivo con vimentina y receptores de estrógeno).
Conclusiones:
Si bien el test de Papanicolaou es un método de tamizaje destinado principalmente a la detección de lesiones escamosas de cuello uterino, también puede ser de utilidad para la detección de lesiones endometriales como en este caso.
Los diagnósticos diferenciales incluyen adenocarcinoma endocervical, pólipos endocervicales y endometriales, efectos secundarios a medicación hormonal e infecciones entre otros.
Bibliografia:
- Koss, Leopold G. (editor). (2006). La Citología Diagnóstica de Koss y sus Bases Histopatológicas. Filadelfia: Lippincott, Williams & Wilkins, 5a ed.
- Ritu N., Wilbur, DC (2017). El sistema Bethesda para informar la citología cervical: definiciones, criterios y notas explicativas. Nueva York: Springer, 3a ed.