Dra. Ramírez Adriana, Dra. García Kamermann Florencia, Dra. Falcón Florencia. Departamento de Patología. División Patología Ginecológica. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Introducción:
El adenocarcinoma de células claras representa < 5% de los carcinomas endometriales. Es una neoplasia de mal pronóstico, habitualmente resistente a la terapia basada en platino, que afecta sobre todo a mujeres postmenopáusicas.
Objetivo:
Presentar un caso de adenocarcinoma de células claras de origen endometrial en una citología cervical exfoliativa.
Materiales y métodos:
El extendido de la citología cervical fue fijado en alcohol al 96% y coloreado mediante técnica de Papanicolaou. Las biopsias de la formación polipoide y del legrado endocervical (LEC) fueron fijadas en formol-buffer a los 10%, incluidas en parafina y posteriormente coloreadas con la técnica de hematoxilina y Eosina.
Datos clínicos:
Paciente de 87 años que consulta por hemorragia genital de la post menopausia. Se realiza citología cervical exfoliativa e histeroscopía con extracción de formación polipoide y LEC.
Descripción microscópica:
El extendido evidencia hipercelularidad, fondo con detritus y grupos tridimensionales o “clusters” de células de mediano tamaño con núcleos irregulares, nucléolos prominentes y abundante citoplasma claro traslúcido (figuras 1-7).
Diagnóstico:
Con los hallazgos previamente mencionados se realizó el diagnóstico de positivo para adenocarcinoma. La microscopía del pólipo y LEC mostró un adenocarcinoma de células claras, constituido por células de similares características a las descriptas previamente (figuras 8 y 9).
Conclusiones:
Los adenocarcinomas representan un desafío diagnóstico en la citología exfoliativa cervical. Debemos tener presente que en un extendido podemos observar adenocarcinomas primarios, tumores metastásicos o provenientes de la cavidad uterina, trompas y muy raramente ovario. Los diagnósticos diferenciales incluyen la hiperplasia microglandular, reacción de Arias-Stella, disgerminoma, tumor del saco vitelino, metástasis de carcinoma de células claras renal y tumores trofoblásticos. Debido a esto es muy importante considerar, para su correcta interpretación, la historia clínica de la paciente, el fondo del preparado y la disposición y características celulares. Los tumores provenientes de la cavidad uterina alta, trompa y ovarios presentan, en general un fondo limpio, sin diátesis. En este caso el compromiso tumoral del endocervix le proporcionaba un fondo marcadamente inflamatorio.
Bibliografía:
- Mulvany et al. Adenocarcinoma in pap smears. Pathology 41(5); pp.411-418, 2009.
- Sonoda et al. Characteristic cytological features of cervical clear cell adenocarcinoma: a report of 4 cases. J Citol Histol 4:5, 2013.
- Matias-Guiu et al. Clear cell tumors of the female genital tract. Semin Diagn Pathol. 1997;14(4):233-239