Sociedad Argentina de Citología

 

NOVEDADES S.A.C. 50 AÑOS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CITOLOGÍA – EN EL RECUERDO


50 años de la Sociedad Argentina de Citología

En el recuerdo


Abraham L. Kierszenbaum, M.D., Ph.D.
The Sophie Davis School of Biomedical Education
The City University of New York
Nueva York, EE.UU.
kier@med.cuny.edu

Hemos recibido este hermoso recuerdo que nos gustaría compartir con ustedes.
Le agradecemos la colaboración al Dr. Abraham L. Kierszenbaum

En el recuerdo

Dentro de unas pocas semanas, exactamente el 21 de junio de 2013, la Sociedad Argentina de Citología celebrará sus primeros 50 años de vida próspera y fecunda. Medio siglo ha transcurrido desde su creación; muchos nombres distinguidos contribuyeron a su crecimiento; nuevas generaciones de citólogos enriquecieron y nutren constantemente no sólo a la sociedad sino también a los logros del diagnóstico preventivo del cáncer.

Recuerdo como si fuera hoy mi encuentro con David Celener. Ocurrió un día luminoso del otoño precoz del 1963, cerca del mediodía en aquel café de Bartolomé Mitre y Avenida Callao. Le mencioné a David la necesidad de crear una sociedad que aunara a quienes practicábamos la citología clínica y así poder ofrecer una tribuna para su difusión como especialidad dentro la anatomía patológica. A la semana siguiente, el 29 de marzo de 1963, se realizó una reunión en el Hospital Durand con la participación de Catalina Bobrow de Gagneten. Luego fué la visita a la Pequeña Compañía de María para interesar a Guillermo Terzano en la idea que fué prontamente seguida por la consideración de nombres de citólogos miembros de la comisión organizadora de la flamante sociedad. Mi visita a la imprenta de un amigo, en mi carácter de flamante secretario, resultó en la impresión sin cargo de papel carta con el listado de los miembros de la comisión y la creación de la sigla “SAC”, el logo que fuera inicialmente color azul. Se enviaron invitaciones para la primera reunión que tuvo lugar el 21 de junio de 1963 en el salón de actos de los laboratorios Geigy en un edificio de Leandro N. Alem y Avenida Córdoba de la Ciudad de Buenos Aires. Así comenzaron sus actividades la nueva sociedad que fuera rápidamente recibida como miembro fraterno primero por la sociedad brasileña de citología, luego por la mexicana y muchas otras que les siguieron.

Aunque alejado de la práctica de la citología clínica y de la Argentina desde 1972, quería hacerme presente 50 años después con éste recuerdo que probablemente contribuya detalles adicionales a la historia de los comienzos de la SAC.

Mi recuerdo afectuoso a la memoria de David Celener, gran amigo, colega y primer Tesorero de SAC, a Catalina Bobrow de Gagneten, primera Vicepresidente primero, Juan P.F. Emina, Marcos Peluffo y Mercedes Gamboni, a todos aquellos que contribuyeron a los primeros pasos de la SAC y a los que siguieron y siguen con gran entusiasmo!

21 de mayo de 2013

 

Compartí esto
 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Hindi
 - 
hi
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
1
¿Necesita ayuda?
Bienvenido. Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 14 a 18 hs. Le recordamos que NO se atienden pacientes o consultas ajenas a la Sociedad ¿En qué podemos ayudarte?